Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

El Libro Tibetano De Los Muertos

THODOL , BARDO

EDAF

El Bardo Thdol se atribuye a Padmasambhava, el monje que a mediados del siglo VIII llevó el budismo a Tíbet y fundó el primer monasterio, aunque se cree que fue Karmalingpa el que encontró en el siglo XVI el texto perdido que se conocía con el nombre de la liberación del estado intermedio por la escucha, sabiéndose, no obstante, que se transmitía de forma oral desde el siglo XIV. Fue el doctor Walter Evans-Wentz quien lo publicó por primera vez en Occidente en 1927, bajo el título de El libro tibetano de los muertos. La obra versa sobre el estado intermedio, aquel que sobreviene después de la muerte y previo a un nuevo nacimiento, siendo una guía para los que desean traspasar la muerte y convertir el proceso en un acto de liberación. Su valiosa perspectiva se centra en plantear la muerte como un estado bardo de consciencia distinto al estado de la vigilia o del sueño en su manifestación, pero similar en esencia, formando los seis estados de la conciencia del ser humano un proceso uniforme. Un libro imprescindible para acceder a la profunda espiritualidad y conocimiento del budismo tibetano, y obra básica de la literatura universal sobre la muerte, tanto en sus aspectos filosóficos como fenomenológicos. El texto se completa con una excelente introducción de Lama Anagarika Govinda.

El Libro Tibetano De Los Muertos

THODOL , BARDO

EDAF

Precio:

$ 240.00

MXN
Antes: $ 300.00

Descuento:

20.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

El Bardo Thdol se atribuye a Padmasambhava, el monje que a mediados del siglo VIII llevó el budismo a Tíbet y fundó el primer monasterio, aunque se cree que fue Karmalingpa el que encontró en el siglo XVI el texto perdido que se conocía con el nombre de la liberación del estado intermedio por la escucha, sabiéndose, no obstante, que se transmitía de forma oral desde el siglo XIV. Fue el doctor Walter Evans-Wentz quien lo publicó por primera vez en Occidente en 1927, bajo el título de El libro tibetano de los muertos. La obra versa sobre el estado intermedio, aquel que sobreviene después de la muerte y previo a un nuevo nacimiento, siendo una guía para los que desean traspasar la muerte y convertir el proceso en un acto de liberación. Su valiosa perspectiva se centra en plantear la muerte como un estado bardo de consciencia distinto al estado de la vigilia o del sueño en su manifestación, pero similar en esencia, formando los seis estados de la conciencia del ser humano un proceso uniforme. Un libro imprescindible para acceder a la profunda espiritualidad y conocimiento del budismo tibetano, y obra básica de la literatura universal sobre la muerte, tanto en sus aspectos filosóficos como fenomenológicos. El texto se completa con una excelente introducción de Lama Anagarika Govinda.

Dimensiones del producto: 21 x 1 x 13 cm

Isbn: 9788441440708

Presentación: libro

Peso: 0.00 kg

Editorial: EDAF

Número de páginas: 256

Colección: EDAF

Ficha catalográfica

THODOL , BARDO
   El Libro Tibetano De Los Muertos/—
   —(Colec. EDAF)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales