Reseña
El argentino Adolfo Bioy Casares, nacido en 1914,
tiene en su haber una larga y consistente labor literaria finalmente
reconocida al concedérsele el Premio Cervantes en 1990. En el presente
volumen se ofrecen dos de sus obras más características, la novela «La
invención de Morel» y la colección de cuentos cortos «El gran Serafín».
En ellas se pueden apreciar los ejes sobre los que se mueve su
producción literaria: como temas, lo fantástico y el sentimiento
amoroso; como forma, el rigor intelectual y el humorismo, todo ello
dominado por el intento de captar la realidad del mundo y las
circunstancias humanas, aunque sea para subrayar paradójicamente su
irrealidad.
La invención de Morel
Su trama ingeniosa, sabiamente desplegada y, sobre todo, la admirable
originalidad de la idea en torno a la cual gira la acción, han
convertido a La invención de Morel en una de las obras maestras
indiscutibles de la literatura fantástica.
Un fugitivo acosado por la justicia llega en un bote de remos a una isla
desierta sobre la que se alzan algunas construcciones abandonadas. Pero
un día, ese hombre solitario siente que ya no lo es, porque en la isla
han aparecido otros seres humanos. Los observa, los espía, sigue sus
pasos e intenta sorprender sus conversaciones. Ése es el punto de
partida del misterio, del tránsito continuo de la realidad a la
alucinación, que poco a poco lleva al fugitivo hasta el esclarecimiento
de todos los enigmas. Este libro puede compararse, por derecho propio,
con los relatos más perfectos de Edgar Allan Poe. Su trama ingeniosa,
sabiamente desplegada y, sobre todo, la admirable originalidad de la
idea en torno a la cual gira la acción, han convertido a La invención de
Morel en una de las obras maestras indiscutibles de la literatura
fantástica.