Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

De la realidad a la literatura

Pitol, Sergio

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Este libro es el resultado de las conferencias que impartiera el autor de El tañido de una flauta como parte de la Cátedra Alfonso Reyes del ITESM. Sergio Pitol repasa la obra de los grandes autores rusos y nos lleva a recorrer algunos aspectos recónditos de la obra de Pedro Henríquez Ureña.

De la realidad a la literatura

Pitol, Sergio

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 102.85

MXN
Antes: $ 121.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 4

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Este libro es el resultado de las conferencias que impartiera el autor de El tañido de una flauta como parte de la Cátedra Alfonso Reyes del ITESM. Sergio Pitol repasa la obra de los grandes autores rusos y nos lleva a recorrer algunos aspectos recónditos de la obra de Pedro Henríquez Ureña.

Dimensiones del producto: 21 x 23 cm

Isbn: 9788437505336

Presentación: rústico

Peso: 0.16 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 138

Número de edición: 1

Colección: CUADERNOS DE LA CÁTEDRA ALFONSO REYES

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Pitol, Sergio
   De la realidad a la literatura/Sergio Pitol—2ª ed. - - Madrid : FCE, ITESM, 2003
   138 pp.; 21 x 23 cm.—(Colec. CUADERNOS DE LA CÁTEDRA ALFONSO REYES)
   1. Literatura Mexicana - Siglo XXI
LC PQ72978.26 I8 Dewey863P618d
Biografía del autor

Sergio Pitol. Narrador, traductor y diplomático, nacido en Puebla, Puebla, el 18 de marzo de 1933. Estudió derecho y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 1960 viajó por distintas ciudades europeas, Roma, Belgrado, Pekin, Barcelona (donde dirigió la editorial Tusquets), París, India, China, Mongolia y la parte asiática de Turquía; fue agregado cultural de la embajada de México en París; consejero cultural en las embajadas de Varsovia, Budapest y Moscú. Regresó a México en noviembre de 1980, como subdirector de Asuntos Culturales en la Secretaría de Relaciones Exteriores; posteriormente fue director de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), hasta mayo de 1983, año en que fue nombrado embajador de México en Checoeslovaquia. Volvió a México en 1988. Ha sido secretario académico de la Facultad de Filosofía y Letras e investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas, ambas de la UNAM. Ha colaborado en Estaciones, Revista de la Universidad de México, Revista de Bellas Artes, La Palabra y el Hombre, México en la Cultura, La Cultura en México, Ovaciones, "El papel literario" de El Nacional (Caracas), El Contemporáneo (Roma), revista Utopías (como coordinador). Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), de 1992 a 1993; ingresó al Sistema Nacional de Creadores Artísticos (SNCA), como creador emérito, en 1994. Ha traducido a Witold Gombrowicz, Alexander Zeromsky, Brandys, Andrezjewski, Borowski, Schulz y otros autores del polaco al español. Premios obtenidos: Premio Xavier Villaurrutia, 1981, por Nocturno de Bujara. Premio Latinoamericano de Narrativa Colima, para obra publicada, 1982, por Cementerio de tordos. Premio Herralde de Novela, España, 1984, por El desfile del amor. Premio anual de la Asociación Polaca de Cultura Europea por su labor en pro de la popularización de la cultura polaca en el extranjero, 1987. Premio Nacional de Literatura y Lingüística, 1993.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales