Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

MITOS DE LA TRANSGRESION FEMENINA

arias , alfredo

BERENICE

Por qué Inanna, la gran diosa primigenia de Súmer, decidió bajar a los Infiernos Qué hay detrás del desnudamiento de la Danza de los Siete Velos y por qué ese número Por qué el cambio de rol femenino por el masculino solía producirse en los bosques Por qué es tan cautivadora la crudelísima Nefer de Sinuhé, el egipcio Qué personaje real inspiró la Lola que interpretó MarleneA eso, y mucho más, quieren responder estas páginas, cruzadas de parte a parte por la transgresión, el reactivo del irresistible polo oscuro de lo Eterno Femenino. Rastros de mujeres absolutamente audaces o dueñas de una fértil oscuridad. Así, el libro aborda el sugestivo microcosmos de lo andrógino con sus componentes de liberación y mezcla de opuestos, identificable ya en la Antigüedad, en una diosa a lo masculino como Atenea-Minerva; y por igual el dominio de las mujeres fatales y su irrenunciable insumisión, presente en el arte, la literatura, el cine y otras manifestaciones, desde el turbulento siglo XIX que concibió el mito de Carmen y culminó el de Salomé.Mitos de la transgresión femenina, como en el anterior Diosas, santas y malditas, llevan el protagonismo con su paso de reinas y su carrera de subversivas Rosalind, vestida de hombre, enseñando a amar a un hombre; Salomé, que dice no a todos y a la que sólo le apetece lo imposible; Juana de Arco, que grita a su tropa que me siga quien me ame, y atorrantes guerreros corren a morir por ella; Nefer, que te avisa que nunca, nunca la ames y no puedes dejar de hacerlo. Todas, reales e imaginadas, te esperan aquí.La mujer moderna, que va a proteger sus derechos hasta la extenuación, que va a defender su espacio libre sin ceder un solo átomo, vuelve a mirarse en los lejanos espejos de diosas independientes. Heine, que lamentaba que las deidades paganas habitaran en el exilio debe estar sonriendo en alguna parte.

MITOS DE LA TRANSGRESION FEMENINA

arias , alfredo

BERENICE

Precio:

$ 600.00

MXN
Antes: $ 750.00

Descuento:

20.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Por qué Inanna, la gran diosa primigenia de Súmer, decidió bajar a los Infiernos Qué hay detrás del desnudamiento de la Danza de los Siete Velos y por qué ese número Por qué el cambio de rol femenino por el masculino solía producirse en los bosques Por qué es tan cautivadora la crudelísima Nefer de Sinuhé, el egipcio Qué personaje real inspiró la Lola que interpretó MarleneA eso, y mucho más, quieren responder estas páginas, cruzadas de parte a parte por la transgresión, el reactivo del irresistible polo oscuro de lo Eterno Femenino. Rastros de mujeres absolutamente audaces o dueñas de una fértil oscuridad. Así, el libro aborda el sugestivo microcosmos de lo andrógino con sus componentes de liberación y mezcla de opuestos, identificable ya en la Antigüedad, en una diosa a lo masculino como Atenea-Minerva; y por igual el dominio de las mujeres fatales y su irrenunciable insumisión, presente en el arte, la literatura, el cine y otras manifestaciones, desde el turbulento siglo XIX que concibió el mito de Carmen y culminó el de Salomé.Mitos de la transgresión femenina, como en el anterior Diosas, santas y malditas, llevan el protagonismo con su paso de reinas y su carrera de subversivas Rosalind, vestida de hombre, enseñando a amar a un hombre; Salomé, que dice no a todos y a la que sólo le apetece lo imposible; Juana de Arco, que grita a su tropa que me siga quien me ame, y atorrantes guerreros corren a morir por ella; Nefer, que te avisa que nunca, nunca la ames y no puedes dejar de hacerlo. Todas, reales e imaginadas, te esperan aquí.La mujer moderna, que va a proteger sus derechos hasta la extenuación, que va a defender su espacio libre sin ceder un solo átomo, vuelve a mirarse en los lejanos espejos de diosas independientes. Heine, que lamentaba que las deidades paganas habitaran en el exilio debe estar sonriendo en alguna parte.

Dimensiones del producto: 24 x 1 x 15 cm

Isbn: 9788418089329

Presentación: libro

Peso: 0.50 kg

Editorial: BERENICE

Número de páginas: 424

Colección: BERENICE

Ficha catalográfica

arias , alfredo
   MITOS DE LA TRANSGRESION FEMENINA/—
   —(Colec. BERENICE)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales