Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

El hombre tecnológico y el síndrome Blade Runner

Navajas Gómez de Aranda, Santiago

BERENICE

Descartes creía que los organismos vivos son máquinas biológicas, sometidas a las leyes del universo. Los seres humanos, en cambio, seríamos diferentes, poseedores de libre albedrío… Pero el protagonista del clásico Blade Runner, tenía serias dificultades para distinguir a un “replicante” (un robot biológico) de un ser humano, y así no equivocarse a la hora de “retirar” (matar) a las “entidades electrónicas”. Cuando Isaac Asimov se planteó cómo sería la relación entre humanos y máquinas, comprendió que a medida que los robots se hiciesen más complejos y les encargásemos más tareas antes en manos humanas, habría que dotarles de ciertas reglas morales “innatas”. De lo contrario, podrían ser peligrosos en su relación con los seres humanos… Este formidable ensayo, imprescindible para entender el futuro que nos aguarda, ahonda en los peligros (¿reales o imaginarios?) que acechan tras la globalización de la tecnología y razona que, si anhelamos una evolución del ser humano que vaya más allá de la propia naturaleza humana pero sin caer en la hybris del Dr. Frankenstein, debemos situar al homo tecnologicus siempre un paso por detrás del homo ethicus

El hombre tecnológico y el síndrome Blade Runner

Navajas Gómez de Aranda, Santiago

BERENICE

Precio:

$ 528.00

MXN
Antes: $ 660.00

Descuento:

20.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Descartes creía que los organismos vivos son máquinas biológicas, sometidas a las leyes del universo. Los seres humanos, en cambio, seríamos diferentes, poseedores de libre albedrío… Pero el protagonista del clásico Blade Runner, tenía serias dificultades para distinguir a un “replicante” (un robot biológico) de un ser humano, y así no equivocarse a la hora de “retirar” (matar) a las “entidades electrónicas”. Cuando Isaac Asimov se planteó cómo sería la relación entre humanos y máquinas, comprendió que a medida que los robots se hiciesen más complejos y les encargásemos más tareas antes en manos humanas, habría que dotarles de ciertas reglas morales “innatas”. De lo contrario, podrían ser peligrosos en su relación con los seres humanos… Este formidable ensayo, imprescindible para entender el futuro que nos aguarda, ahonda en los peligros (¿reales o imaginarios?) que acechan tras la globalización de la tecnología y razona que, si anhelamos una evolución del ser humano que vaya más allá de la propia naturaleza humana pero sin caer en la hybris del Dr. Frankenstein, debemos situar al homo tecnologicus siempre un paso por detrás del homo ethicus

Dimensiones del producto: 22 x 2 x 14 cm

Isbn: 9788415441922

Presentación: libro

Peso: 0.39 kg

Editorial: BERENICE

Número de páginas: 224

Colección: BERENICE

Ficha catalográfica

Navajas Gómez de Aranda, Santiago
   El hombre tecnológico y el síndrome Blade Runner/—
   —(Colec. BERENICE)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales