Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

La sagrada mercancía

De Diego , Jose Luis

AMPERSAND

Interesan a José Luis de Diego las formas que se ha dado la industria del libro para hacer circular las obras que luego se consagran. Qué estrategias imponen una mirada sobre la historia o la contemporaneidad, y qué objetivos culturales persiguen con su existencia. Y cómo todo eso debe ser sostenible en un contexto capitalista y mercantil. De allí el desafío principal de estos estudios y el oxímoron del título, tomado de una obra de Bertolt Brecht el libro y su aura de trascendencia artística, coexistiendo con su faceta como bien de uso y de cambio.Luciano LahiteuRevista Ñ El punto central de este trabajo se apoya en las modificaciones en el mundo editorial aparecidas entre mediados de los 60 y mediados de los 70. Un momento en donde la idea de que el libro, además de ser un bien cultural, además de ser un producto que se compra y vende, también podía ser una herramienta de transformación social. Bien dicho, un arma.Fernando BogadoRadar En sintonía con sus trabajos anteriores La otra cara de Jano y Los autores no escriben libros, centrados en la historia de la edición y el mundo editorial, el destacado investigador José Luis de Diego publica La sagrada mercancía, donde atiende con sofisticada solidez tanto las condiciones materiales de la producción del libro como la circulación y el consumo de la literatura en la vida social y cultural.María Eugenia VillalongaPerfil

La sagrada mercancía

De Diego , Jose Luis

AMPERSAND

Precio:

$ 670.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Interesan a José Luis de Diego las formas que se ha dado la industria del libro para hacer circular las obras que luego se consagran. Qué estrategias imponen una mirada sobre la historia o la contemporaneidad, y qué objetivos culturales persiguen con su existencia. Y cómo todo eso debe ser sostenible en un contexto capitalista y mercantil. De allí el desafío principal de estos estudios y el oxímoron del título, tomado de una obra de Bertolt Brecht el libro y su aura de trascendencia artística, coexistiendo con su faceta como bien de uso y de cambio.Luciano LahiteuRevista Ñ El punto central de este trabajo se apoya en las modificaciones en el mundo editorial aparecidas entre mediados de los 60 y mediados de los 70. Un momento en donde la idea de que el libro, además de ser un bien cultural, además de ser un producto que se compra y vende, también podía ser una herramienta de transformación social. Bien dicho, un arma.Fernando BogadoRadar En sintonía con sus trabajos anteriores La otra cara de Jano y Los autores no escriben libros, centrados en la historia de la edición y el mundo editorial, el destacado investigador José Luis de Diego publica La sagrada mercancía, donde atiende con sofisticada solidez tanto las condiciones materiales de la producción del libro como la circulación y el consumo de la literatura en la vida social y cultural.María Eugenia VillalongaPerfil

Dimensiones del producto: 15 x 2 x 22 cm

Isbn: 9786316558107

Presentación: libro

Peso: 0.40 kg

Editorial: AMPERSAND

Número de páginas: 314

Colección: AMPERSAND

Ficha catalográfica

De Diego , Jose Luis
   La sagrada mercancía/—
   —(Colec. AMPERSAND)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales