Dimensiones del producto: 23 x 17 cm
Isbn: 9786124395673
Presentación: rústico
Peso: 0.40 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 197
Colección: HISTORIA
Área temática: HISTORIA
Ficha catalográfica
Millones, Luis y Guilhem Olivier
 Seres a la espera de la muerte. El sacrificio de humanos y animales en Mesoamérica y los Andes/Luis Millones y Guilhem Olivier—Lima : FCE, 2024
 197 pp. : ilus. ; 23 x 17 cm.—(Colec. HISTORIA)
 1. Pueblos indígenas de América Central - Ritos y ceremonias 2. Pueblos indígenas de América del Sur - Ritos y ceremonias 3. Pueblos indígenas de América Central - Religión 4. Pueblos Indígenas de América del Sur - Religión
LC GN17.3 P47Dewey305.872M397s
Biografía del autor
Luis Millones Santagadea (Lima, 9 de marzo de 1940) es un historiador, antropólogo y catedrático universitario peruano. Es reconocido por sus importantes trabajos de investigación sobre etnicidad y religiosidad andina. Es hijo de Luis Millones y Marina Santa Gadea. Cursó estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica del Perú, obteniendo el grado de bachiller en Humanidades (1964) y de doctor en Letras e Historia (1965). También se recibió de profesor secundario (1964). Posteriormente, efectuó estudios de postgrado en España, Chile y en la Universidad de Illinois, en la cual obtuvo una maestría en Antropología (1971). Se dedicó a la docencia en la Universidad Nacional de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, y en otras universidades del interior del país.
Ha sido también profesor visitante en diversas universidades de Estados Unidos y Canadá: la Universidad de Texas en Austin (1977-1978, 1987), la Universidad de Calgary (1990), la Universidad de Princeton (1991), la Universidad de Montreal (1996), la Universidad de Seattle (1999).
Por su trabajo académico se le concedió las siguientes becas de investigación: Fullbright (1975-1976); Guggenheim (1979-1980); Japan Society for the Promotion of Science (1981-1982); Ford (1984); Stanford Humanities Center (19861987); Ministerio de Educación de Japón (1988-1989, 1990-1991, 1994-1995, 1997-1999); National Geographic (1988); Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1989); Museo Etnológico Nacional de Japón (2000). En la actualidad es catedrático de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde dicta los cursos Ritual e identidades, así como Temas sociales avanzados.
Guilhem Olivier es doctor en Historia por la Universidad de Toulouse, Francia, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3. También ha sido investigador en
el CEMCA y encargado de conferencias en la École Pratique des Hautes Études en París. Es especialista en religiones mesoamericanas, utilizando a la vez un enfoque histórico y antropológico. Entre sus líneas de investigación se puede mencionar la naturaleza de los dioses, la cacería y el sacrificio, los símbolos de poder, los animales y la adivinación.