Reseña
Takeshi Kitano (Tokio, 1947). Mientras trabajaba como ascensorista en un club dedicado al stand up comedy y al striptease, se ofreció para sustituir a uno de los comediantes, declarado enfermo. El éxito que derivó de esa decisión lo convirtió en el actor de remplazo “oficial” del lugar, y, posteriormente, lo alentaría a crear, junto con Kiyoshi Kaneko, un manzai, un dúo cómico llamado The Two Beats que se convertiría en referencia mediática de los setenta. Tiempo después se volvió conductor de televisión, e incursionó en el diseño de videojuegos —ha hecho cuatro, el más emblemático fue Takeshi no Chosenjo, un viedojuego “imposible” de terminar en el cual el jugador tenía que derrotar yakuzas y cantar karaoke, entre otras—. Asimismo, creó el grupo de luchadores Takeshi Puroresu Gundan, mismo que abandonó en 1987.
Entre poesía, ficción y crítica ha escrito más de 50 libros. Es cantante, ha actuado en 28 cintas, expuesto pintura y escultura y, por último, por lo que es más conocido internacionalmente, dirigido 17 películas; entre sus múltiples premios cinematográficos destaca el León de Oro del Festival de Venecia. La vida de Kitano es polifacética, voraz y profusa, de ahí que sea conocido como El hombre del renacimiento japonés.