Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Bajo asedio del Maligno

Báez Villaseñor, María Estela

Ediciones del Lirio SA de CV

La persecución de la brujería que tuvo lugar principalmente entre los siglos xv y xviii no se restringió sólo a Europa, también alcanzó los territorios coloniales de América del Norte, donde sus habitantes se enfrentaron al flagelo de enemigos que hacían peligrar a la comunidad. Así, entre junio y septiembre de 1692, varios colonos, principalmente mujeres, pero también algunos varones, perdieron la vida en Salem, Massachusetts, acusados de practicar brujería. Esa colonia fue fundada, en 1630, por un grupo de puritanos que abandonaron Inglaterra con el fin de poner en práctica el proyecto de una comunidad ideal en donde no habría lugar para el pecado y se seguirían al pie de la letra los preceptos divinos. Sin embargo, a escasas décadas de su fundación, Massachusetts, fue escenario de una persecución extraordinariamente violenta en contra sospechosos de practicar brujería. Ésta es la historia de cómo la serpiente del miedo y la superstición corrompió el edén supuestamente creado por unos cuantos elegidos por la Providencia en el Nuevo Mundo. La persecución de la brujería en Salem fue el resultado de una combinación de factores, que promovieron un clima de desconfianza donde los aldeanos, asediados por fuerzas ajenas a su control, trataron de erradicar el origen de sus males e identificaron al enemigo en el rostro de sus propios vecinos. El objetivo de este texto es abordar las circunstancias que propiciaron los procesos de Salem y examinar el derrotero particular que llevó a la muerte de varios de sus habitantes, víctimas del terror que, durante algunos meses, asoló a la comunidad.

Bajo asedio del Maligno

Báez Villaseñor, María Estela

Ediciones del Lirio SA de CV

Precio:

$ 400.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

La persecución de la brujería que tuvo lugar principalmente entre los siglos xv y xviii no se restringió sólo a Europa, también alcanzó los territorios coloniales de América del Norte, donde sus habitantes se enfrentaron al flagelo de enemigos que hacían peligrar a la comunidad. Así, entre junio y septiembre de 1692, varios colonos, principalmente mujeres, pero también algunos varones, perdieron la vida en Salem, Massachusetts, acusados de practicar brujería. Esa colonia fue fundada, en 1630, por un grupo de puritanos que abandonaron Inglaterra con el fin de poner en práctica el proyecto de una comunidad ideal en donde no habría lugar para el pecado y se seguirían al pie de la letra los preceptos divinos. Sin embargo, a escasas décadas de su fundación, Massachusetts, fue escenario de una persecución extraordinariamente violenta en contra sospechosos de practicar brujería. Ésta es la historia de cómo la serpiente del miedo y la superstición corrompió el edén supuestamente creado por unos cuantos elegidos por la Providencia en el Nuevo Mundo. La persecución de la brujería en Salem fue el resultado de una combinación de factores, que promovieron un clima de desconfianza donde los aldeanos, asediados por fuerzas ajenas a su control, trataron de erradicar el origen de sus males e identificaron al enemigo en el rostro de sus propios vecinos. El objetivo de este texto es abordar las circunstancias que propiciaron los procesos de Salem y examinar el derrotero particular que llevó a la muerte de varios de sus habitantes, víctimas del terror que, durante algunos meses, asoló a la comunidad.

Dimensiones del producto: 21 x 1 x 14 cm

Isbn: 9786078837762

Presentación: libro

Peso: 0.40 kg

Editorial: Ediciones del Lirio SA de CV

Número de páginas: 352

Colección: Ediciones del Lirio SA de CV

Ficha catalográfica

Báez Villaseñor, María Estela
   Bajo asedio del Maligno/—
   —(Colec. Ediciones del Lirio SA de CV)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales