Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

El asedio animal

Londoño , Vanessa

EDITORIAL ALMADÍA

En Hukuméiji, poblado ubicado al norte de Colombia, cerca del río Don Diego y el mar Caribe, los personajes de las cuatro historias que integran esta novela son despojados de partes de su cuerpo —la lengua, las manos, las piernas, los ojos—, padecen la muerte de sus seres queridos, e incluso han sido despojados de su tierra o el cultivo; es decir, sufren la mutilación de las distintas partes que los integran. Así, el cuerpo se vuelve un sistema para explicar la pérdida, de modo que la autora teje una escritura que encarna el dolor y los estragos de la violencia que ejerce el poder en cualquier parte del mundo. Asimismo, la naturaleza –presente en los relatos a través de la selva, las plantas, los cultivos o las lluvias torrenciales– vincula los cuerpos humanos con el territorio: la violencia se ejecuta sobre los cuerpos y la tierra de forma análoga. Si, como dice la periodista Ana Teresa Toro, en América Latina “el cuerpo hace cultura, el cuerpo piensa, articula y gesticula ideas, manifiesta la historia de manera contundente, no es un mero consumidor o un producto, es idea y concepto”, El asedio animal participa en la conversación actual que vincula, por ejemplo, las luchas de las mujeres y los pueblos indígenas con el cuidado de la tierra y la protección de los recursos naturales, como parte de un mismo proceso que considera los cuerpos –individuales, colectivos, naturales– como territorios de resistencia frente a un sistema económico que pretende administrar la vida, la muerte, la carne y sus deseos.

El asedio animal

Londoño , Vanessa

EDITORIAL ALMADÍA

Precio:

$ 199.20

MXN
Antes: $ 249.00

Descuento:

20.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 3

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

En Hukuméiji, poblado ubicado al norte de Colombia, cerca del río Don Diego y el mar Caribe, los personajes de las cuatro historias que integran esta novela son despojados de partes de su cuerpo —la lengua, las manos, las piernas, los ojos—, padecen la muerte de sus seres queridos, e incluso han sido despojados de su tierra o el cultivo; es decir, sufren la mutilación de las distintas partes que los integran. Así, el cuerpo se vuelve un sistema para explicar la pérdida, de modo que la autora teje una escritura que encarna el dolor y los estragos de la violencia que ejerce el poder en cualquier parte del mundo. Asimismo, la naturaleza –presente en los relatos a través de la selva, las plantas, los cultivos o las lluvias torrenciales– vincula los cuerpos humanos con el territorio: la violencia se ejecuta sobre los cuerpos y la tierra de forma análoga. Si, como dice la periodista Ana Teresa Toro, en América Latina “el cuerpo hace cultura, el cuerpo piensa, articula y gesticula ideas, manifiesta la historia de manera contundente, no es un mero consumidor o un producto, es idea y concepto”, El asedio animal participa en la conversación actual que vincula, por ejemplo, las luchas de las mujeres y los pueblos indígenas con el cuidado de la tierra y la protección de los recursos naturales, como parte de un mismo proceso que considera los cuerpos –individuales, colectivos, naturales– como territorios de resistencia frente a un sistema económico que pretende administrar la vida, la muerte, la carne y sus deseos.

Dimensiones del producto: 22 x 1 x 15 cm

Isbn: 9786078764471

Presentación: libro

Peso: 0.20 kg

Editorial: EDITORIAL ALMADÍA

Número de páginas: 103

Colección: EDITORIAL ALMADÍA

Ficha catalográfica

Londoño , Vanessa
   El asedio animal/—
   —(Colec. EDITORIAL ALMADÍA)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales