Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Centro

EL VIRREY Y EL CAPELLÁN

SABORIT , ANTONIO

ediciones cal y arena

El virrey y el capellán recupera para la historia cultural mexicana un episodio clave, hasta hoy a buen resguardo en los archivos o bien apenas visto y dicho desde la historia demográfica: la polémica en que se trabó el virrey Revilla Gigedo con el editor de La Gazeta de Literatura de México, José Antonio de Alzate, una vez que este hombre de letras tuvo la osadía de cuestionar y hacer pedazos el resultado del padrón de población de la capital de la Nueva España de 1791. El episodio mismo ilumina en todos sus detalles las dimensiones de la cultura letrada en Nueva España y la compleja naturaleza de la Ilustración en América. En cambio, la polémica entre Revilla Gigedo y Alzate pone al descubierto la intensa vida intelectual de la capital del virreinato en las postrimerías del siglo XVIII. Las aristas de su ardua geometría tocan al Estado puesto a contar y medir lo que tiene por suyo, súbditos y territorios; las actividades literarias entre las minorías dinámicas urbanas; la erudición, la curiosidad y el coleccionismo; el inicio de la secularización de la esfera pública; la defensa de cuanto puede ser útil para los más por encima del descarado provecho individual; el roce entre la modernidad de las políticas impulsadas por Carlos III y el documentado realismo criollo; el menosprecio de América y la alabanza de su Paraíso. Durante meses, el virrey y el capellán integraron, cada cual desde su informada intransigencia, un expediente fuera de serie que demandaba el concurso de una mirada asimismo fuera de serie.

EL VIRREY Y EL CAPELLÁN

SABORIT , ANTONIO

ediciones cal y arena

Precio:

$ 329.00

MXN
Antes: $ 470.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Monterrey

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

El virrey y el capellán recupera para la historia cultural mexicana un episodio clave, hasta hoy a buen resguardo en los archivos o bien apenas visto y dicho desde la historia demográfica: la polémica en que se trabó el virrey Revilla Gigedo con el editor de La Gazeta de Literatura de México, José Antonio de Alzate, una vez que este hombre de letras tuvo la osadía de cuestionar y hacer pedazos el resultado del padrón de población de la capital de la Nueva España de 1791. El episodio mismo ilumina en todos sus detalles las dimensiones de la cultura letrada en Nueva España y la compleja naturaleza de la Ilustración en América. En cambio, la polémica entre Revilla Gigedo y Alzate pone al descubierto la intensa vida intelectual de la capital del virreinato en las postrimerías del siglo XVIII. Las aristas de su ardua geometría tocan al Estado puesto a contar y medir lo que tiene por suyo, súbditos y territorios; las actividades literarias entre las minorías dinámicas urbanas; la erudición, la curiosidad y el coleccionismo; el inicio de la secularización de la esfera pública; la defensa de cuanto puede ser útil para los más por encima del descarado provecho individual; el roce entre la modernidad de las políticas impulsadas por Carlos III y el documentado realismo criollo; el menosprecio de América y la alabanza de su Paraíso. Durante meses, el virrey y el capellán integraron, cada cual desde su informada intransigencia, un expediente fuera de serie que demandaba el concurso de una mirada asimismo fuera de serie.

Dimensiones del producto: 22 x 3 x 16 cm

Isbn: 9786078564002

Presentación: libro

Peso: 0.98 kg

Editorial: ediciones cal y arena

Número de páginas: 430

Colección: ediciones cal y arena

Ficha catalográfica

SABORIT , ANTONIO
   EL VIRREY Y EL CAPELLÁN/—
   —(Colec. ediciones cal y arena)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales