Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

UNIVERSIDAD Y FAMILIA

RAMIREZ GONZALEZ , CLARA INES

BONILLA ARTIGAS EDITORES

Las universidades de la monarquía hispánica, en la época moderna, adquirieron un peso notable en la construcción del naciente aparato burocrático. Los reyes católicos demostraron una notable agudeza política -que hoy puede parecernos elemental- al demandar, primero, que los funcionarios de la monarquía validaran sus títulos universitarios; y, segundo, que los nuevos miembros del aparato burocrático hubieran pasado varios años estudiando en los Estudios Generales. Con estas disposiciones queda claro que en las últimas décadas del siglo XV no era una realidad tácita que los miembros de las secretarías, de los consejos y de los tribunales del reino tuvieran una educación universitaria. En cambio, para el siglo XVI, es un hecho que la obligatoriedad de esta formación, plasmada en la real cédula de 1493, estableció una relación cuasiorgánica entre universidades y administración real.
Numerosos historiadores han dado cuenta de este proceso histórico. Los estudios renovadores son, sin duda, los libros de Mariano y José Luis Peset, La universidad española (siglos XVIII y XIX). Despotismo ilustrado y revolución liberal, y de Richard Kagan, Universidad y sociedad en la España moderna. Tras ellos se multiplicaron las historias de universidades particulares, si bien ha sido Mariano Peset quien más ha impulsado la articulación de una comunidad de historiadores de las universidades hispánicas, mediante los "Congresos Internacionales de Historia de las Universidades Hispánicas", cuyo primer volumen vio la luz en 1987.

UNIVERSIDAD Y FAMILIA

RAMIREZ GONZALEZ , CLARA INES

BONILLA ARTIGAS EDITORES

Precio:

$ 219.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Las universidades de la monarquía hispánica, en la época moderna, adquirieron un peso notable en la construcción del naciente aparato burocrático. Los reyes católicos demostraron una notable agudeza política -que hoy puede parecernos elemental- al demandar, primero, que los funcionarios de la monarquía validaran sus títulos universitarios; y, segundo, que los nuevos miembros del aparato burocrático hubieran pasado varios años estudiando en los Estudios Generales. Con estas disposiciones queda claro que en las últimas décadas del siglo XV no era una realidad tácita que los miembros de las secretarías, de los consejos y de los tribunales del reino tuvieran una educación universitaria. En cambio, para el siglo XVI, es un hecho que la obligatoriedad de esta formación, plasmada en la real cédula de 1493, estableció una relación cuasiorgánica entre universidades y administración real.
Numerosos historiadores han dado cuenta de este proceso histórico. Los estudios renovadores son, sin duda, los libros de Mariano y José Luis Peset, La universidad española (siglos XVIII y XIX). Despotismo ilustrado y revolución liberal, y de Richard Kagan, Universidad y sociedad en la España moderna. Tras ellos se multiplicaron las historias de universidades particulares, si bien ha sido Mariano Peset quien más ha impulsado la articulación de una comunidad de historiadores de las universidades hispánicas, mediante los "Congresos Internacionales de Historia de las Universidades Hispánicas", cuyo primer volumen vio la luz en 1987.

Isbn: 9786077588962

Presentación: libro

Peso: 0.15 kg

Editorial: BONILLA ARTIGAS EDITORES

Colección: BONILLA ARTIGAS EDITORES

Área temática: Religión

Ficha catalográfica

RAMIREZ GONZALEZ , CLARA INES
   UNIVERSIDAD Y FAMILIA/—
   —(Colec. BONILLA ARTIGAS EDITORES)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales