Reseña
La vida de Scott Stossel ha sido desde la infancia una lucha constante contra la ansiedad. En estas
páginas nos cuenta su propia experiencia con anécdotas tan conmovedoras como divertidas, a la
vez que ofrece un completo retrato de este trastorno. Mientras seguimos su historia, aprendemos
cómo científicos, filósofos y escritores —de Hipócrates a Freud o de Kierkegaard a Darwin— han
intentado resolver los enigmas alrededor de la ansiedad.
Scott Stossel nos habla de genética, de filosofía, de neurología, de psiquiatría e incluso de deporte, y
nos ofrece un entretenido debate entre las diferentes actitudes médicas y psicológicas. El ensayo
literario, la Historia, las memorias, la divulgación científica o el relato humorístico confluyen en este
revelador texto, que nos habla de la esperanza y la resiliencia frente al gran mal de nuestro tiempo.
Convertido en un inesperado best seller en Estados Unidos, Ansiedad está considerado ya el gran
libro sobre el tema: los críticos se han apresurado a calificarlo de «fascinante» (The New York
Times), «útil» (BBC), «valiente» (Telegraph), «hilarante y de lectura compulsiva» (The
Independent), y los lectores han mostrado su entusiasmo y agradecimiento en las redes: «Para los
que sufráis de ansiedad, en este libro encontraréis un verdadero amigo. Ningún texto de ningún
experto me ha ayudado tanto» (un lector en Goodreads).
El gran ensayo sobre la ansiedad convertido en un éxito de ventas en Estados Unidos.
Scott Stossel
Es editor jefe del Atlantic Monthly, escribe para el New
Yorker y The New Republic y es comentarista de radio en
NPR y de televisión en la BBC y la CNN. Sufre crisis de ansiedad
desde los diez años y diversas fobias: a los espacios cerrados
(claustrofobia), a la altura (acrofobia), al desmayo
(astenofobia), a quedar atrapado lejos de casa (una variante de
la agorafobia), a los gérmenes (bacilofobia), al queso
(turofobia), a hablar en público (un tipo de fobia social), a volar
(aerofobia), a vomitar (emetofobia) y, naturalmente, a vomitar
en un avión (aeronausifobia). Ha probado de todo: veintisiete
medicamentos, diferentes clases de psicoterapia, además de
tratamientos alternativos. Como parte de su terapia decidió
investigar sobre su mal. El resultado es este libro, que no sólo
lo ha ayudado a comprenderse a sí mismo y su trastorno, sino
que también se ha convertido en un gran apoyo para
muchísimos lectores en su batalla contra la ansiedad. Está
casado y tiene dos hijos. Vive en Cambridge, Massachusetts.