Reseña
La Tierra es un planeta con una larga historia al que hace miles de millones le nació la vida. Desde
entonces, la actividad de los distintos organismos ha ido creando las condiciones ambientales en las
que nosotros, la especie Homo sapiens, vinimos al mundo. Unos recién llegados que, como el resto
de los seres vivos, dejamos nuestra huella. Desde hace muy poco tiempo, unos diez mil años,
empezamos a comportarnos de una manera extremadamente peculiar: en vez de adaptarnos al
entorno, empezamos a modificarlo en nuestro beneficio. A partir de entonces se puede decir que
nuestra huella se ha ido convirtiendo más bien en un pisotón.
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la historiadora Milagros Algaba realizan un
apasionante recorrido por la historia de la biosfera desde sus orígenes hasta nuestros
días y hacen un especial hincapié en la relación del hombre con la Tierra. Una invitación
a reflexionar sobre el futuro incierto de nuestro planeta.
Un apasionante recorrido por la historia de la biosfera para concienciar a nuestra
sociedad sobre la importancia de respetar el entorno.
Juan Luis Arsuaga
(Madrid, 1954) es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por
la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de
Paleontología en esta misma universidad. El 8 de abril de 1993
fue portada de la revista Nature por el artículo sobre el
descubrimiento, en 1992, del cráneo humano más completo del
registro fósil de la Humanidad, el cráneo número 5 que es el
cráneo de Homo heidelbergensis. Miembro del Equipo de
Investigaciones de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de
Atapuerca (Burgos, España) desde 1982, bajo la dirección de
Emiliano Aguirre Enríquez, y desde 1991 co-director junto con
José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell de Castro
del Equipo que ha sido galardonado con el Premio Príncipe de
Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997 y el
Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de
1997. El 23 de julio de 2008 se le concede el premio "Antonio
de Sancha", otorgado por la Asociación de Editores de Madrid,
por su defensa de la cultura por medio de la divulgación
científica. Los hallazgos de Atapuerca han revelado nuevos
datos sobre los primeros humanos que habitaran Europa. Esto
contrasta con el secretismo en torno a las excavaciones de
Orce (Granada, España), donde se han encontrado utensilios
humanos anteriores a los de Atapuerca. Es miembro del Museo
del Hombre de París, de la Asociación Internacional para el
Estudio de la Paleontología Humana. Es Vicepresidente de la comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA
(International Union for Quaternary Research). Y ha sido
conferenciante en las universidades de Londres, Cambridge,
Zurich, Roma, Arizona, Filadelfia, Berkeley, Nueva York y Tel
Aviv