Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

La traducción de coloquialismos en textos audiovisuales

Andrade Preciado, Jahiro Samar

EDITORIAL FONTAMARA

En la actualidad, uno de los retos que supone el consumo de series o películas provenientes de plataformas en línea es la traducción de palabras y expresiones de índole coloquial que aparecen en dicho contenido audiovisual, por lo que el tratamiento traductológico de estos elementos requiere de un alto grado de conocimiento de factores socioculturales en ambas lenguas de trabajo para lograr una traducción fiel y precisa en el encargo de traducción audiovisual. Acorde con el PACTE 2018 estos conocimientos se encuentran implícitos en las subcompetencia lingüística SL y extralingüística SE, y este conocimiento declarativo va de la mano del procedimental, que se manifiesta en la subcompetencia de transferencia, la traducción per se. El objetivo de esta investigación, de corte empírico-experimental, es analizar la correlación existente entre la SL y la SE, del modelo de Competencia Traductora del PACTE 2011, en el proceso de traducción de coloquialismos en textos audiovisuales en dos grupos de traductores con diferente formación traductológica. Dichos grupos están compuestos por 35 estudiantes de la Licenciatura en Traducción y 15 estudiantes de la Especialidad en Traducción e Interpretación, ambos programas de la Facultad de Idiomas Campus Mexicali de la UABC. Para la medición de la SL en inglés, se solicitó resolver el examen Pre-TOEFL a ambas agrupaciones. Y en el caso de la SL en español, responder una adaptación del examen SIELE. Por otro lado, la medición de los conocimientos extralingüísticos fue posible gracias a la resolución del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos EXHCOBA, cuyo propósito es medir el cúmulo de conocimientos que debe poseer un profesionista en cualquier área de profesionalización en México. Acto seguido, los grupos de estudio procedieron con un ejercicio de subtitulación, en el cual se solicita la traducción de diversos videoclips de temáticas variadas cuyo propósito es la traducción de diversas muestras del habla coloquial a nivel social, cultural y jergal en dirección directa e inversa. Por último, el Coeficiente de Pearson presenta una correlación significativa entre las SE, SL y de transferencia, con base en la triangulación de datos obtenidos por medio de los resultados de las pruebas mencionadas, confirmando la hipótesis que conduce este estudio a mayor posesión de conocimientos extralingüísticos se obtienen mejores resultados en los encargos de traducción. Además, el estudio propone la cognición situada y la adopción del paradigma socio-constructivista como metodologías en la enseñanza de la traducción audiovisual.

La traducción de coloquialismos en textos audiovisuales

Andrade Preciado, Jahiro Samar

EDITORIAL FONTAMARA

Precio:

$ 350.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 5

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

En la actualidad, uno de los retos que supone el consumo de series o películas provenientes de plataformas en línea es la traducción de palabras y expresiones de índole coloquial que aparecen en dicho contenido audiovisual, por lo que el tratamiento traductológico de estos elementos requiere de un alto grado de conocimiento de factores socioculturales en ambas lenguas de trabajo para lograr una traducción fiel y precisa en el encargo de traducción audiovisual. Acorde con el PACTE 2018 estos conocimientos se encuentran implícitos en las subcompetencia lingüística SL y extralingüística SE, y este conocimiento declarativo va de la mano del procedimental, que se manifiesta en la subcompetencia de transferencia, la traducción per se. El objetivo de esta investigación, de corte empírico-experimental, es analizar la correlación existente entre la SL y la SE, del modelo de Competencia Traductora del PACTE 2011, en el proceso de traducción de coloquialismos en textos audiovisuales en dos grupos de traductores con diferente formación traductológica. Dichos grupos están compuestos por 35 estudiantes de la Licenciatura en Traducción y 15 estudiantes de la Especialidad en Traducción e Interpretación, ambos programas de la Facultad de Idiomas Campus Mexicali de la UABC. Para la medición de la SL en inglés, se solicitó resolver el examen Pre-TOEFL a ambas agrupaciones. Y en el caso de la SL en español, responder una adaptación del examen SIELE. Por otro lado, la medición de los conocimientos extralingüísticos fue posible gracias a la resolución del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos EXHCOBA, cuyo propósito es medir el cúmulo de conocimientos que debe poseer un profesionista en cualquier área de profesionalización en México. Acto seguido, los grupos de estudio procedieron con un ejercicio de subtitulación, en el cual se solicita la traducción de diversos videoclips de temáticas variadas cuyo propósito es la traducción de diversas muestras del habla coloquial a nivel social, cultural y jergal en dirección directa e inversa. Por último, el Coeficiente de Pearson presenta una correlación significativa entre las SE, SL y de transferencia, con base en la triangulación de datos obtenidos por medio de los resultados de las pruebas mencionadas, confirmando la hipótesis que conduce este estudio a mayor posesión de conocimientos extralingüísticos se obtienen mejores resultados en los encargos de traducción. Además, el estudio propone la cognición situada y la adopción del paradigma socio-constructivista como metodologías en la enseñanza de la traducción audiovisual.

Dimensiones del producto: 23 x 1 x 17 cm

Isbn: 9786077368618

Presentación: libro

Peso: 0.38 kg

Editorial: EDITORIAL FONTAMARA

Número de páginas: 240

Colección: EDITORIAL FONTAMARA

Ficha catalográfica

Andrade Preciado, Jahiro Samar
   La traducción de coloquialismos en textos audiovisuales/—
   —(Colec. EDITORIAL FONTAMARA)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales