Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Cuentos de espantos y novelas rústicas

Othón, Manuel José

EDITORIAL FONTAMARA

En el prólogo a su edición de las Obras completas de Manuel José Othón (1858-1906), Jesús Zavala, afirma «es innegable que en El montero Espinosa, El pastor Corydon, Encuentro pavoroso, Coro de brujas y El nahual, el paisaje se asocia a la narración [...] En estos cuentos y novelas cortas lo que da vida a la narración es el paisaje. Sin él, la narración sería un esqueleto descamado. También es indiscutible que la prosa de Othón exhala el perfume de los jardines de Cervantes. Esto no es extraño. En su correspondencia, el poeta se precia de conocer el carácter de las obras de Cervantes como pocos. Prueba de ese conocimiento es su pieza dramática en un acto El último capítulo, escrita en 1905 en honor de Cervantes, con motivo del tercer centenario de la publicación de la primera parte del Quijote. La importancia de estos cuentos y novelas cortas está en su originalidad, que nace del mexicanismo de Othón y, muy principalmente, de su manera singular de ver, de oír y de describir, narrar cuanto hería su imaginación y sus sentidos, así como de su gran corazón, de su amor por el pobre y el desvalido, por nuestros pastores y labriegos. [...] Estos dolores y tragedias, lo mismo que el conocimiento de sus creencias y supersticiones, le proporcionaron la materia de sus narraciones».

Cuentos de espantos y novelas rústicas

Othón, Manuel José

EDITORIAL FONTAMARA

Precio:

$ 92.00

MXN
Antes: $ 115.00

Descuento:

20.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 6

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

En el prólogo a su edición de las Obras completas de Manuel José Othón (1858-1906), Jesús Zavala, afirma «es innegable que en El montero Espinosa, El pastor Corydon, Encuentro pavoroso, Coro de brujas y El nahual, el paisaje se asocia a la narración [...] En estos cuentos y novelas cortas lo que da vida a la narración es el paisaje. Sin él, la narración sería un esqueleto descamado. También es indiscutible que la prosa de Othón exhala el perfume de los jardines de Cervantes. Esto no es extraño. En su correspondencia, el poeta se precia de conocer el carácter de las obras de Cervantes como pocos. Prueba de ese conocimiento es su pieza dramática en un acto El último capítulo, escrita en 1905 en honor de Cervantes, con motivo del tercer centenario de la publicación de la primera parte del Quijote. La importancia de estos cuentos y novelas cortas está en su originalidad, que nace del mexicanismo de Othón y, muy principalmente, de su manera singular de ver, de oír y de describir, narrar cuanto hería su imaginación y sus sentidos, así como de su gran corazón, de su amor por el pobre y el desvalido, por nuestros pastores y labriegos. [...] Estos dolores y tragedias, lo mismo que el conocimiento de sus creencias y supersticiones, le proporcionaron la materia de sus narraciones».

Dimensiones del producto: 21 x 1 x 14 cm

Isbn: 9786077363002

Presentación: libro

Peso: 0.15 kg

Editorial: EDITORIAL FONTAMARA

Número de páginas: 112

Colección: EDITORIAL FONTAMARA

Ficha catalográfica

Othón, Manuel José
   Cuentos de espantos y novelas rústicas /—
   —(Colec. EDITORIAL FONTAMARA)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales