Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Trabajo y tecnología en los ferrocarriles de México : una visión histórica ,1850-1950

guajardo soto, guillermo

Conaculta

Trabajo y Tecnología en los ferrocarriles de México: una visión histórica, 1850-1950 es un libro en el que se analiza cómo se crearon las condiciones para implantar y operar el ferrocarril en un país con gran analfabetismo, una educación técnica raquítica y una escasa cultura industrial. A pesar de esto, hubo un aprendizaje obrero y en la dirección de las empresas que hicieron posible operar con una eficiencia cercana a la obtenida por los ferrocarriles de América del Norte. Ese proceso fue alterado por la Revolución, que mexicanizó los puestos de trabajo pero desplazó las lógicas de eficiencia económica y de mérito técnico, al implantar los "derechos de carabina" y el clientelismo político practicados durante el conflicto. Esto dificultó la recuperación posterior, que en la década de 1920 debió enfrentar la desconexión entre el trabajo ferrocarrilero y la educación técnica; siendo ejemplo de ese fenómeno el fracaso de la Secretaría de Educación Pública para establecer una educación técnica ferrocarrilera independiente del control sindical. En estas circunstancias se consolidó una comunidad y cultura laboral de baja productividad y de larga duración que afectó a la economía en las décadas siguientes, hasta su lento e incompleto desplazamiento con la introducción de la tracción diesel.

Trabajo y tecnología en los ferrocarriles de México : una visión histórica ,1850-1950

guajardo soto, guillermo

Conaculta

Precio:

$ 126.50

MXN
Antes: $ 230.00

Descuento:

45.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Trabajo y Tecnología en los ferrocarriles de México: una visión histórica, 1850-1950 es un libro en el que se analiza cómo se crearon las condiciones para implantar y operar el ferrocarril en un país con gran analfabetismo, una educación técnica raquítica y una escasa cultura industrial. A pesar de esto, hubo un aprendizaje obrero y en la dirección de las empresas que hicieron posible operar con una eficiencia cercana a la obtenida por los ferrocarriles de América del Norte. Ese proceso fue alterado por la Revolución, que mexicanizó los puestos de trabajo pero desplazó las lógicas de eficiencia económica y de mérito técnico, al implantar los "derechos de carabina" y el clientelismo político practicados durante el conflicto. Esto dificultó la recuperación posterior, que en la década de 1920 debió enfrentar la desconexión entre el trabajo ferrocarrilero y la educación técnica; siendo ejemplo de ese fenómeno el fracaso de la Secretaría de Educación Pública para establecer una educación técnica ferrocarrilera independiente del control sindical. En estas circunstancias se consolidó una comunidad y cultura laboral de baja productividad y de larga duración que afectó a la economía en las décadas siguientes, hasta su lento e incompleto desplazamiento con la introducción de la tracción diesel.

Isbn: 9786074556131

Presentación: libro

Peso: 0.47 kg

Editorial: Conaculta

Colección: Conaculta

Área temática: Literatura y retórica

Ficha catalográfica

guajardo soto, guillermo
   Trabajo y tecnología en los ferrocarriles de México : una visión histórica ,1850-1950/—
   —(Colec. Conaculta)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales