Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

DIARIO SIN FECHAS DE CHARLES BWAITE

Hernández, Francisco

EDITORIAL ALMADÍA

“El poemario refrenda la manera de mezclar los dolores físicos, las afecciones, los vacíos de salud con el oído profundo de la poesía: Hernández deja claro que en su constancia poética todas las aflicciones serán materializadas en versos que le dan la vuelta a enfermedades de distinta índole. Es como un servirse del dolor, como quería el filósofo Boecio, y crear desde la ausencia, desde el sueño, un poema que abra otras posibilidades de comunión.”

-Héctor Iván González.

 

La obra

Charles B. Waite nació en Ackron, Ohio, en los Estados Unidos y vivió varios años en Los Ángeles y San Francisco. Las fechas posibles, tanto de nacimiento como de muerte, son 1861 y 1929. Vino a México a finales del siglo XIX y comenzó a recorrerlo y a fotografiarlo. Pero más que la geografía del país, le interesó dejar imágenes de su gente. De sus pobres y de sus ricos, de los toreros y de los trabajadores del café, de los soldados y de los vendedores de guajalotes. Como prueba de este interés, en la

Fototeca de Pachuca se conservan más de 3500 negativos. Algunas singularidades de este aventurero llamaron la atención del poeta para entrar a su mundo de imágenes. Una: al igual que Lewis Carrol, le gustaba fotografiar niñas. Dos: se apropió de muchas fotos de su compatriota W. Scott, borrándoles la firma de éste.

 

El autor

Nació en San Andrés Tuxtla, Veracruz, el 20 de junio de 1946. Pasó su niñez y adolescencia en su ciudad. A los 20 años cambió su residencia al Distrito Federal para estudiar publicidad, profesión en la que se desempeñó durante casi 30 años, al tiempo que escribía poemas. Fundador de la editorial La Máquina de Escribir y consejero editorial de la colección El Ala del Tigre de la UNAM; colaboró en El Caimán Barbudo, Excélsior, La Capital, La Palabra y El Hombre, Latitudes, Poema Convidado, Poetry No, Rendija, Revista de Bellas Artes, Revista Universidad de México, Sábado, y Sitios. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1994. Bajo el seudónimo de Mardonio Sinta, un supuesto jaranero veracruzano, ha publicado las coplas reunidas en ¿Quién me quita lo cantado? (1999).

 

Premios

Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012.

Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1982.

Premio Nacional para Obra Publicada Carlos Pellicer 1993.

Premio Xavier Villaurrutia 1994.

Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2005.

Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2008.

Premio Mazatlán de Literatura 2010.

DIARIO SIN FECHAS DE CHARLES BWAITE

Hernández, Francisco

EDITORIAL ALMADÍA

Precio:

$ 87.20

MXN
Antes: $ 109.00

Descuento:

20.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 3

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

“El poemario refrenda la manera de mezclar los dolores físicos, las afecciones, los vacíos de salud con el oído profundo de la poesía: Hernández deja claro que en su constancia poética todas las aflicciones serán materializadas en versos que le dan la vuelta a enfermedades de distinta índole. Es como un servirse del dolor, como quería el filósofo Boecio, y crear desde la ausencia, desde el sueño, un poema que abra otras posibilidades de comunión.”

-Héctor Iván González.

 

La obra

Charles B. Waite nació en Ackron, Ohio, en los Estados Unidos y vivió varios años en Los Ángeles y San Francisco. Las fechas posibles, tanto de nacimiento como de muerte, son 1861 y 1929. Vino a México a finales del siglo XIX y comenzó a recorrerlo y a fotografiarlo. Pero más que la geografía del país, le interesó dejar imágenes de su gente. De sus pobres y de sus ricos, de los toreros y de los trabajadores del café, de los soldados y de los vendedores de guajalotes. Como prueba de este interés, en la

Fototeca de Pachuca se conservan más de 3500 negativos. Algunas singularidades de este aventurero llamaron la atención del poeta para entrar a su mundo de imágenes. Una: al igual que Lewis Carrol, le gustaba fotografiar niñas. Dos: se apropió de muchas fotos de su compatriota W. Scott, borrándoles la firma de éste.

 

El autor

Nació en San Andrés Tuxtla, Veracruz, el 20 de junio de 1946. Pasó su niñez y adolescencia en su ciudad. A los 20 años cambió su residencia al Distrito Federal para estudiar publicidad, profesión en la que se desempeñó durante casi 30 años, al tiempo que escribía poemas. Fundador de la editorial La Máquina de Escribir y consejero editorial de la colección El Ala del Tigre de la UNAM; colaboró en El Caimán Barbudo, Excélsior, La Capital, La Palabra y El Hombre, Latitudes, Poema Convidado, Poetry No, Rendija, Revista de Bellas Artes, Revista Universidad de México, Sábado, y Sitios. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1994. Bajo el seudónimo de Mardonio Sinta, un supuesto jaranero veracruzano, ha publicado las coplas reunidas en ¿Quién me quita lo cantado? (1999).

 

Premios

Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012.

Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1982.

Premio Nacional para Obra Publicada Carlos Pellicer 1993.

Premio Xavier Villaurrutia 1994.

Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2005.

Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2008.

Premio Mazatlán de Literatura 2010.

Dimensiones del producto: 18 x 1 x 11 cm

Isbn: 9786074111224

Presentación: libro

Peso: 0.15 kg

Editorial: EDITORIAL ALMADÍA

Número de páginas: 96

Colección: EDITORIAL ALMADÍA

Área temática: Literatura y retórica

Ficha catalográfica

Hernández, Francisco
   DIARIO SIN FECHAS DE CHARLES BWAITE/—
   —(Colec. EDITORIAL ALMADÍA)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales