Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Más brillante que mil soles. El destino de los físicos atómicos

Jungk, Robert

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

La noción de una “era atómica” surgió en la década de los años cincuenta, después de la utilización de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki, que dio fin a la segunda Guerra Mundial. Junto con la promesa de una energía limpia y barata a partir de la fisión nuclear, vino el temor de un conflicto bélico que utilizara armas nucleares y acabara con todo. Escrito desde esa perspectiva, se publicó en 1956 Más brillante que mil soles, en el que Robert Jungk aborda los avances en física nuclear, patrocinados por los Estados Unidos y Alemania durante la segunda Guerra Mundial, a partir de un personaje principal: Robert Oppenheimer, padre de la bomba atómica. El autor narra los descubrimientos científicos, sus antecedentes, procedimientos y repercusiones insertando numerosas anécdotas y reflexiones que permiten al lector adentrarse en la obra y participar en su discurso moral. Así, la historia comienza con el descubrimiento del neutrón y concluye con el juicio a Oppenheimer por su trabajo en Los Álamos y en el Proyecto Manhattan. Jungk concluye que el hombre ha sido condenado a su autodestrucción por un necio afán de progreso, aunque desea que su obra infunda un espíritu de reconciliación entre la ciencia y la paz. Dado que el autor lo escribió poco tiempo después del final de la guerra, pudo entrevistar a los principales protagonistas de hechos importantes y aún cercanos. En la lista que incluyó Jungk al final de su libro para agradecer las 62 colaboraciones obtenidas se encuentran los nombres más ilustres de la física moderna todavía vivos hacia 1950.

Más brillante que mil soles. El destino de los físicos atómicos

Jungk, Robert

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 249.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 31

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

La noción de una “era atómica” surgió en la década de los años cincuenta, después de la utilización de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki, que dio fin a la segunda Guerra Mundial. Junto con la promesa de una energía limpia y barata a partir de la fisión nuclear, vino el temor de un conflicto bélico que utilizara armas nucleares y acabara con todo. Escrito desde esa perspectiva, se publicó en 1956 Más brillante que mil soles, en el que Robert Jungk aborda los avances en física nuclear, patrocinados por los Estados Unidos y Alemania durante la segunda Guerra Mundial, a partir de un personaje principal: Robert Oppenheimer, padre de la bomba atómica. El autor narra los descubrimientos científicos, sus antecedentes, procedimientos y repercusiones insertando numerosas anécdotas y reflexiones que permiten al lector adentrarse en la obra y participar en su discurso moral. Así, la historia comienza con el descubrimiento del neutrón y concluye con el juicio a Oppenheimer por su trabajo en Los Álamos y en el Proyecto Manhattan. Jungk concluye que el hombre ha sido condenado a su autodestrucción por un necio afán de progreso, aunque desea que su obra infunda un espíritu de reconciliación entre la ciencia y la paz. Dado que el autor lo escribió poco tiempo después del final de la guerra, pudo entrevistar a los principales protagonistas de hechos importantes y aún cercanos. En la lista que incluyó Jungk al final de su libro para agradecer las 62 colaboraciones obtenidas se encuentran los nombres más ilustres de la física moderna todavía vivos hacia 1950.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9786071683731

Presentación: rústico

Peso: 0.34 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 398

Colección: COLECCIÓN POPULAR

Área temática: HISTORIA

Ficha catalográfica

Jungk, Robert
   Más brillante que mil soles. El destino de los físicos atómicos/Robert Jungk ; trad. de José Pérez Ruiz, Johanna Malcher ; rev. de la trad. de Miguel Ángel Palma Benítez—México : FCE, CONAHCyT, 2024
   398 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. COLECCIÓN POPULAR;942)
   1. Bomba atómica - Historia - Testimonios 2. Energía nuclear - Historia 3. Física nuclear - Aspectos éticos 4. Ciencia - Historia
LC QC773.J8Dewey539.76J882m
Biografía del autor

Robert Jungk (Berlín, 1913-Salzburgo, 1994), fue un reconocido periodista y escritor de origen alemán, pionero de los movimientos pacifista y ecologista. Con la publicación de su libro El mañana está ya aquí se convirtió en uno de los más prominentes investigadores de prospectiva, una disciplina y un conjunto de metodologías orientadas a la previsión del futuro para la toma de decisiones. En 1986 fue merecedor del llamado “Premio Nobel Alternativo”, el Right Livelihood Award.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales