Isbn: 9786071677068
Presentación: epub
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 206
Colección: POLÍTICA Y DERECHO
Área temática: POLÍTICA
Ficha catalográfica
Anaya Muñoz, Alejandro, Guadalupe González González, María Celia Toro Hernández (coords.)
 La agenda internacional de México. Asuntos ineludibles/coord. de Alejandro Anaya Muñoz, Guadalupe González González, María Celia Toro Hernández—México : FCE, COLMEX, 2022
 206 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. POLÍTICA Y DERECHO)
 
LC JZ1520Dewey327.72A723a
Biografía del autor
Alejandro Anaya Muñoz es doctor en gobierno por la Universidad de Essex, Reino Unido. Actualmente es profesor e investigador en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Sus líneas de investigación son el cumplimiento con las normas internacionales de derechos humanos, la política exterior de México en materia de derechos humanos, y la impunidad en casos de violaciones a los derechos humanos. Es autor de diversos libros, entre ellos, La impunidad activa en México. Cómo entender y enfrentar las violaciones masivas a los derechos humanos, con James Cavallaro y Patricia Cruz Marín (2021), Human Rights Crisis in Mexico (2019), coeditado con Bárbara Frey, y Derechos Humanos en y desde las Relaciones Internacionales (2014).
Guadalupe González González es candidata al doctorado en ciencia política por la Universidad de California en San Diego. Actualmente es profesora e investigadora asociada en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y directora fundadora del proyecto de opinión pública y política exterior “Las Américas y el Mundo”, de la División de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Sus líneas de investigación son la seguridad nacional e internacional, las políticas de control de drogas, las relaciones México-Estados Unidos y la política exterior comparada de América Latina. Ha publicado diversas obras, entre ellas, México y el multilateralismo del siglo XXI: reflexiones a los 70 años de la ONU (2015), en coordinación con Olga Pellicer y Natalia Saltalamancchia, y Carlos Rico Ferrat: aportaciones de un internacionalista mexicano (2012), en compilación con María Isabel Studer Noguez.
María Celia Toro Hernández es profesora e investigadora en el Centro de Estudios Internacionales y coordinadora del Programa México-Estados Unidos-Canadá de El Colegio de México. Es también vicepresidenta del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Fue directora general del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores y directora de la revista Foro Internacional. Sus investigaciones se refieren a las relaciones entre México y Estados Unidos, en particular, la frontera común, el narcotráfico y la delincuencia organizada y el fin de la Guerra Fría. Entre sus publicaciones recientes se encuentran “?America First’: A Mexican Perspective on Trump’s Presidency”, en John Dixon y Max J. Skidmore (eds.), Donald J. Trump’s Presidency. International Perspectives (2018),