Dimensiones del producto: 21 x 14 cm
Isbn: 9786071673671
Presentación: rústico
Peso: 0.22 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 138
Colección: ANTROPOLOGÍA
Área temática: ANTROPOLOGÍA
Ficha catalográfica
Warman, Arturo, et al.
 De eso que llaman antropología mexicana/Arturo Warman, Guillermo Bonfil, Margarita Nolasco Armas, Mercedes Olivera Bustamante, Enrique Valencia ; pról. José Carlos Melesio Nolasco—México : FCE, 2022
 138 pp. ; 21 x 14 cm.—(Colec. ANTROPOLOGÍA)
 1. Antropología - México
LC GN34.7 D4Dewey305.8D348
Biografía del autor
(Ciudad de México, 1937-2003)
fue un destacado intelectual, político y etnólogo mexicano, que desempeñó importantes cargos en el gobierno federal de México, como el de secretario de Agricultura, Ganadería
y Desarrollo Rural, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria, procurador agrario y director general del Instituto Nacional Indigenista. Durante su carrera se enfocó en estudios
folklóricos y en los problemas campesinos en diversas regiones de México.
GUILLERMO BONFIL BATALLA
(Ciudad de México, 1935-1991)
fue un antropólogo, etnólogo y escritor mexicano comprometido con la transformación de
la realidad social a través de la investigación y el análisis de estas especialidades. Egresado
de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, fue director del Instituto Nacional de
Antropología e Historia y del Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional
de Antropología e Historia, así como fundador del Museo Nacional de Culturas Populares.
MARGARITA NOLASCO ARMAS
(Orizaba,1932- Ciudad de México, 2008)
fue una etnóloga mexicana considerada como una de las pioneras en el estudio de la
antropología de México. Los temas preponderantes de su investigación fueron la migración
y la etnografía; sus trabajos abarcaron la problemática de los pueblos indígenas, las fronteras políticas y los derechos humanos. De manera especial estudió la frontera sur de México, donde analizó detenidamente el proceso de los refugiados guatemaltecos, los
movimientos indígenas y el levantamiento zapatista de 1994.
MERCEDES OLIVERA BUSTAMANTE
es una antropóloga y feminista mexicana; es docente-investigadora y líder del Cuerpo
Académico Estudios de Género y Feminismo del Centro de Estudios de México y Centroamérica. Fundadora de diversas organizaciones
de la sociedad civil, se ha dedicado a trabajar en colaboración con mujeres indígenas,
derechos humanos, derechos laborales y sexualidad.
ENRIQUE VALENCIA,
(Popayán, 1926- Ciudad de México, 1999)
etnólogo de origen colombiano, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, fue profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Realizó trabajos de etnología y antropología urbana en México y en Colombia.