Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Gringo viejo

Fuentes, Carlos

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Inspirada en la desaparición del escritor Ambrose Bierce en tiempos de la Revolución mexicana, la novela aborda temas como la muerte, el intercambio cultural y, sobre todo, una constante de la obra de Fuentes: la identidad mexicana. Su vida en territorio nacional, en medio del pueblo, le enseñará sobre sus costumbres e ideas, y le dará otra forma de ver la vida.

Gringo viejo

Fuentes, Carlos

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 130.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 18

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Guadalajara

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Inspirada en la desaparición del escritor Ambrose Bierce en tiempos de la Revolución mexicana, la novela aborda temas como la muerte, el intercambio cultural y, sobre todo, una constante de la obra de Fuentes: la identidad mexicana. Su vida en territorio nacional, en medio del pueblo, le enseñará sobre sus costumbres e ideas, y le dará otra forma de ver la vida.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9786071673282

Presentación: rústico

Peso: 0.31 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 249

Colección: AULA ATLÁNTICA

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Fuentes, Carlos
   Gringo viejo /Carlos Fuentes ; ed. de María Fernanda Lander—2ªed. - - México : FCE, 2008
   249 pp.; 21 x 14 cm —(Colec. AULA ATLÁNTICA)
   1. Novela Mexicana 2. Literatura Mexicana - Siglo XX
LC PQ7297DeweyM863F674g
Biografía del autor

Nació Panamá el 11 de noviembre de 1928. Novelista, ensayista y guionista de cine. Egresado de la licenciatura en derecho de la UNAM. Realizó cursos de economía en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. Trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores; fue embajador de México en Francia, 1972-76. Dirigió, junto con Octavio Paz, la Colección Literaria Obragón. Fundador del movimiento de Liberación Nacional, del Comité Nacional de Auscultación y Organización. Miembro del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI. Ha sido profesor en varias universidades norteamericanas y europeas. Ha colaborado en Revista Mexicana de literatura (fundador y coeditor, con Emmanuel Carballo), la Cultura en México ""fue director"", El Espectador (redactor, 1959-1960) y en las principales publicaciones de E.U., Europa y Latinoamérica. Becario del Centro Mexicano de Escritores, 1956-57, y del SNCA, como creador emérito, 1994-96. Miembro del Colegio Nacional de Literatura, desde 1972. Premio Internacional Alfonso Reyes 1979; Premio Nacional de Ciencias y Artes, en Lingüística y Literatura, 1984; doctor Honoris Causa por la Universidad de Cambridge 1987; obtuvo el XIII Premio Miguel de Cervantes, 1987; Medalla de Honor de Literatura del Club Nacional de las Artes de E.U., 1988; recibió la Orden de la independencia Cultural Rubén Darío, otorgada por el Gobierno Dansinista en 1988; Medalla de oro de la Organización Casita María otorgada por la comunidad hispana de Nueva York en 1991; Medalla Rectoral de la Universidad de Chile, como creador y crítico, por su aporte al desarrollo de la literatura en América Latina y el Caribe 1991; condecorado con la Orden al Mérito de Chile, en grado de comendador, 1993; Premio Príncipe de Asturias, 1994; Premio Internacional Grizane Cavor, 1994; Premio Picasso, otorgado por la UNESCO, Francia, 1994. Su obra ha sido traducida casi a todos los idiomas. Fallecio en la Ciudad de México el 15 de mayo de 2012

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales