Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Ciudad de México – Centro

Memorias: II. El desastre. El proconsulado

Vasconcelos, José

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Entre los múltiples temas que Vasconcelos trata en este volumen de sus Memorias, sobresale su labor en la Secretaría de Educación Pública, luego de haber ocupado la rectoría de la Universidad. Da también testimonio del cenit de su carrera intelectual y política hasta el final de su exilio en España.

Memorias: II. El desastre. El proconsulado

Vasconcelos, José

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 399.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 3

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Entre los múltiples temas que Vasconcelos trata en este volumen de sus Memorias, sobresale su labor en la Secretaría de Educación Pública, luego de haber ocupado la rectoría de la Universidad. Da también testimonio del cenit de su carrera intelectual y política hasta el final de su exilio en España.

Dimensiones del producto: 22 x 15 cm

Isbn: 9786071670403

Presentación: rústico

Peso: 0.98 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Colección: LETRAS MEXICANAS

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Vasconcelos, José
   Memorias: II. El desastre. El proconsulado/José Vasconcelos—México : FCE, 1982.
   1190 pp.; 22 x 15 cm.—(Colec. LETRAS MEXICANAS)
   2. Literatura Mexicana - Siglo XX
LC F1234 U265Dewey923.2V331m
Biografía del autor

Nació en Oaxaca, el 27 de febrero de 1882. Una de las figuras intelectuales y humanas más apasionantes que ha producido México es, sin lugar a dudas, José Vasconcelos, que lo mismo transitó por los campos del pensamiento que por los de la acción. Su trayectoria como filósofo y escritor son igualmente interesantes con su paso por la política, donde lo mismo contendió por la Presidencia de la República que fungió como miembro del gabinete obregonista. La visión que tenía de México le permitió promover, desde su ministerio de Educación, una cultura nacionalista basada en el reconocimiento de nuestros antepasados y su riqueza, que no sólo se hizo patente en la pintura, la música y la arquitectura, sino que abarco todos los campos de la creación. Caballero del Alfabeto fue el sobrenombre dado por sus contemporáneos en reconocimiento a su labor en el campo educativo, que se distingue por el impulso a la enseñanza popular mediante la formación de maestros, la edificación de escuelas y la apertura de bibliotecas públicas, así como por su cruzada alfabetizadora y la edición a precios populares de obras maestras del arte y la cultura universal. Murió en México, el 30 de junio de 1959

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales