Dimensiones del producto: 17 x 11 cm
Isbn: 9786071670137
Presentación: rústico
Peso: 0.09 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 135
Número de edición: 1
Colección: COLECCIÓN POPULAR
Área temática: LITERATURA
Ficha catalográfica
Urquizo, Francisco L.
 Memorias de campaña. De subteniente a general/Francisco L. Urquizo—3ª ed. - - México : FCE, 2020.
 135 pp. ; 17 x 11 cm.—(Colec. COLECCIÓN POPULAR;102)
 1. Historia - México - Revolución
LC F1234 U728Dewey972.0816U878m
Biografía del autor
N. en San Pedro de las Colnias, Coah., y m. en el DF 1891-1969. Militar y escritor. A fines de 1910 s eincorporó a la Revolución en las fuerzas de Emiliano Madero. En 1911 perteneció a la gurdia personal de presidente Francisco I. Madero. Fue prisionero de Victoriano Huerta tras el cuartelazo de 1913 y más tarde liberado. Viajo al norte para unirse al ejército constitucionalista y pertenció al Estado Mayor de Venustiano Carranza; combatió en las fuerza de Pablo González y en 1916 fue nombrado comandante de la Plaza de México. En ese mismo año fue jefe del Departamento de Estado Mayor de la Secretaría de Guerra y Marina. En 1917 se integró a la comisión encargada de reorganizar el ejército nacional. Secretario de Guerra y Marina en el gabinete de Venustiano Carranza, a quien acompaño en su viaje a Veracruz. Tras el asesinato del presidente en Tlaxcalantongo, fue aprehendido y recluido en la prisión militar de Santiago Tlatelolco. En ese mismo año fue liberado y degradado, por lo que se exilio en Europa. En 1925 a su regresó a México, ocupó puestos menores en oficinas federales y de inspección físcal. En 1934 fue readmitidoen el ejército y siete años más tarde alcanzó el grado de general de división. Fue subsecretario de Guerra y Marina durante la segunda guerra mundial y secretario de Defensa Nacional en el gabinete de Manuel Ávila Camacho. Jefe del Departamento de Industria Militar 1952-58 y presidente del Consejo Consultivo de la Secretaría de la Defensa Nacional 1960-69. Escribió el prólogo de Ocho mil kilometro de campaña de Álvaro Obregón. Recibió la Medalla Belisario Domínguez 1967.