Dimensiones del producto: 21 x 14 cm
Isbn: 9786071664297
Presentación: rústico
Peso: 0.26 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 302
Colección: COLECCIÓN POPULAR
Área temática: LITERATURA
Ficha catalográfica
Stevenson, Robert Louis
 Memoria para el olvido. Los ensayos de Robert Louis Stevenson/Robert Louis Stevenson ; ed. de Alberto Manguel ; trad. de Ismael Attrache—2ª ed. - - México : FCE, Ediciones Siruela, 2020
 302 pp.; 21 x 14 cm.—(Colec. COLECCIÓN POPULAR;746)
 1. Ensayos 2. Literatura Inglesa
LC PR54488 E8Dewey823S863m
Biografía del autor
Robert Louis Stevenson (1850-1894). Escritor escocés. Nació el 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo. Criado en el seno de una familia acomodada, su padre era ingeniero, cursó estudios en la universidad de su ciudad natal. Desde su infancia sintió inclinación por la literatura. Influido por la narrativa de Sir Walter Scott, muchas de sus historias están ambientadas en la Edad Media aunque tal vez sea el Pacífico el espacio literario que explorase con mayor
fruicción. Enfermo de tuberculosis, se vio obligado a viajar continuamente en busca de climas apropiados a su delicado estado de salud. Sus primeros escritos publicados son descripciones de algunos de estos viajes. Así, Viaje tierra adentro (1878) cuenta un recorrido en canoa a través de Francia y Bélgica que había realizado
en 1876, y Viajes en burro por las Cevannes (1879) los avatares de un viaje a pie por las montañas del sur de Francia, en 1878. Uno de sus viajes posteriores le llevó, en un barco de emigrantes, a California (1879-1880), donde, en 1880, contrajo matrimonio con la divorciada estadounidense Fanny Osbourne. Otro de ellos consistió en un crucero de placer por el sur del Pacífico (1889) hasta las islas
Samoa, donde él y su esposa permanecieron hasta 1894, en un último esfuerzo por recuperar la salud del escritor. Los nativos le dieron el nombre de Tusitala (el que cuenta historias). Allí falleció a finales de ese mismo año, murió con 44 años de una hemorragia cerebral el 3 de diciembre, y fue enterrado en la cima de una montaña, cerca de Valima, su hogar samoano. Escribió al menos tres obras maestras: La isla del tesoro, La flecha negra y El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde. En dos de ellas creó sendos
personajes que han pasado a la galería de arquetipos de la literatura europea: Long John Silver, el astuto pirata en cuyos tenebrosos planes hay siempre una gota de humanidad que termina ganándose el corazón de los lectores; y el doctor Jekyll, el sabio que vive al margen de todo y que cae en la tentación faústica de experimentar las sensaciones más peligrosas y para ello crea un otro yo sin barreras morales o emocionales. Entre sus novelas destacan, David Balfour y Weirde (1886), La flecha negra (1888) y El señor de
Ballantree (1889). La inconclusa Weir of Herminston (1896), está considerada como su obra maestra, pues los fragmentos que se conservan contienen algunos de los más bellos pasajes que escribió.Demostró ser un gran ensayista en Virginibus puerisque (1881), Estudios familiares de hombres y libros (1882) y Memorias y retratos (1887). También fueron bien recibidos por la crítica sus libros de viajes autobiográficos, como La casa solitaria (1883), en el que
contó sus impresiones sobre su estancia en un campamento minero en California, A través de las llanuras (1892) e Islas del sur (1896). Algunos de sus mejores poemas están recogidos en el volumen Jardín
de versos para niños (1885). Entre los demás libros de poemas que publicó destaca De vuelta al mar (1887). Narraciones maravillosas (1882) y El diablo de la botella y otros cuentos (1893) son
colecciones de cuentos. Junto a su hijo adoptivo, el escritor Lloyd Osbourne, escribió las novelas La caja equivocada (1889) y La resaca (1892).