Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

La Edad Media, II. Catedrales, caballeros y ciudades

Eco, Umberto (coord.)

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

La Edad Media, II. Catedrales, caballeros y ciudades abarca los eventos más característicos de los siglos XI y XII. La primera parte de este segundo volumen, que continúa el recorrido por la Edad Media, está dedicada al estudio de los sucesos históricos clave, los países, la economía y la sociedad. Las cinco partes siguientes exploran la filosofía, las ciencias y técnicas, la literatura y teatro, las artes visuales y la música.

La Edad Media, II. Catedrales, caballeros y ciudades

Eco, Umberto (coord.)

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 210.60

MXN
Antes: $ 324.00

Descuento:

35.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

La Edad Media, II. Catedrales, caballeros y ciudades abarca los eventos más característicos de los siglos XI y XII. La primera parte de este segundo volumen, que continúa el recorrido por la Edad Media, está dedicada al estudio de los sucesos históricos clave, los países, la economía y la sociedad. Las cinco partes siguientes exploran la filosofía, las ciencias y técnicas, la literatura y teatro, las artes visuales y la música.

Isbn: 9786071660961

Presentación: pdf

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 794

Colección: HISTORIA

Área temática: HISTORIA

Ficha catalográfica

Eco, Umberto (coord.)
   La Edad Media, II. Catedrales, caballeros y ciudades/coord. de Umberto Eco ; trad. de Jorge Enrique Popoca López, Omar Daniel Alva Barrera ; rev. téc. de Juan Carlos Rodríguez Aguilar—México : FCE, 2018
   794 pp. : ilus. ; 23 x 17 cm.—(Colec. HISTORIA)
   1. Historia - Edad Media
LC CD117Dewey940.1E522e V.2
Biografía del autor

(Alessandría, 1932) es escritor y filósofo, una de las más grandes autoridades en el estudio de la semiótica, en el que ha hecho importantes contribuciones. Desde 1971 ocupa la cátedra de dicha disciplina en la Universidad de Bolonia. Es doctor honoris causa por 38 universidades y ha recibido, entre otras distinciones, el Premio Principe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2000. Entre su vasta obra destacan los ensayos Obra abierta (1962) y Los límites de la interpretación (1990), las novelas El nombre de la rosa (1980) y El péndulo de Foucault (1988), y sus recientes Historia de la belleza (2005) e Historia de la fealdad (2007).

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle