Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

La giganta y otras damas

Díaz Mirón, Salvador

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Salvador Díaz Mirón comparte con otros poetas, contemporáneos suyos, los influjos que provienen, sobre todo entre los mexicanos, de nuestro segundo romanticismo. Como ellos, emplea el vocabulario de los neoclásicos, en el que se combinan elementos paganos e imágenes cristianas.

La giganta y otras damas

Díaz Mirón, Salvador

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 7.50

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Salvador Díaz Mirón comparte con otros poetas, contemporáneos suyos, los influjos que provienen, sobre todo entre los mexicanos, de nuestro segundo romanticismo. Como ellos, emplea el vocabulario de los neoclásicos, en el que se combinan elementos paganos e imágenes cristianas.

Isbn: 9786071654304

Presentación: epub

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 78

Colección: FONDO 2000

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Díaz Mirón, Salvador
   La giganta y otras damas/Salvador Díaz Mirón—México : FCE, 1997.
   78 pp.; 14 x 11 cm.—(Colec. FONDO 2000)
   1.Poesía Mexicana 2.Literatura Mexicana - Siglo XX
LC PQ7297 DeweyM861D5425g
Biografía del autor

Nació el 14 de diciembre de 1853 en el puerto de Veracruz; muere en la Ciudad de Veracruz el 12 de junio de 1928. De sus primeros años se tienen pocas noticias, excepto que su padre, don Manuel Díaz Mirón-político, militar y escritor muy conocido en su tiempo-lo inició en el gusto y conocimiento de la literatura. Su etapa juvenil fue siempre la de un muchacho inteligente, inquieto y voluntarioso. En 1876 viaja a Nueva York. De vuelta a Veracruz, en octubra de 1878, y ya diputado en la legislatura local, quedó baldado del brazo izquierdo como resultado de una riña. A finales de 1910, Díaz Mirón se encuentra de nuevo en problemas, a causa de haber disparado contra un diputado en plena Cámara. Fue desaforado y condenado a pagar su culpa en la cárcel de Belén. Una vez absuelto, permanece durante algún tiempo en la Ciudad de México. Durante los últimos años de su vida apenas escribe; rechaza algunas invitaciones para trabajar como profesor y se tiene que ganar la vida como docente en la Escuela Naval, y como director en el Colegio Preparatorio de Veracruz. Un año antes de su muerte , golpea a un alumno insubordinado, por lo que tiene que renunciar a la dirección. Honrado como poeta, pero rechazado como político, muere Salvador Díaz Mirón el 12 de junio de 1928.

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle