Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Padierna, Churubusco y Chapultepec

Frías, Heriberto

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Se presenta en estas páginas la crónica histórica de las principales batallas que marcaron uno de los momentos más difíciles en la historia del México independiente: la invasión norteamericana.

Padierna, Churubusco y Chapultepec

Frías, Heriberto

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 7.50

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Se presenta en estas páginas la crónica histórica de las principales batallas que marcaron uno de los momentos más difíciles en la historia del México independiente: la invasión norteamericana.

Isbn: 9786071653789

Presentación: epub

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 79

Colección: FONDO 2000

Área temática: HISTORIA

Ficha catalográfica

Frías, Heriberto
   Padierna, Churubusco y Chapultepec/Heriberto Frías—México : FCE, 1997.
   79 pp.; 14 x 11 cm.—(Colec. FONDO 2000)
   
LC F1231.5 Dewey972.05F663p
Biografía del autor

Nació en Queretaro, el 13 de mayo de 1870, y murió en la Ciudad de México el 12 de noviembre de 1925. Estudió la preparatoria en la Ciudad de México, pero la muerte de su padre y una penosa situación económica le impidieron continuar sus estudios. Ingresó después al Colegio Militar y dos años más tarde se dio de baja para integrarse al servicio activo. En 1892 su batallón fue enviado a los indios tomoches en la sierra de Chihuahua. Su experiencia en la masacre lo llevó al alcoholoismo, a la literatura y al periodismo, y finalmente lo hizo desertar del ejército. Una crónica de la batalla, (que sería ael antecedente de su obra más relevante, Tomochic), fue publicado en El Demócrata, en 1883, lo que le acarreó juicio militar por delación de hechos de guerra. Fue encarcelado junto con el editor, por falta de pruebas, estuvo sólo unos meses en prisión. Fue condenado a muerte por el gobierno de Carranza y sólo la intervención de un amigo pudo salvarlo. En 1920, a la muerte de Carranza, Obregón lo envió la consulado de Cádiz. Murió al poco tiempo de su regreso a México.

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle