Isbn: 9786071653642
Presentación: epub
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 72
Colección: FONDO 2000
Área temática: POLÍTICA
Ficha catalográfica
Burke, Edmund
 El descontento político/Edmund Burke—México : FCE, 1997.
 72 pp.; 14 x 11 cm—(Colec. FONDO 2000)
 1. Política - Filosofía 2. Política - Reino Unido - Siglo XVIII
LC JC171 Dewey320.5B228d
Biografía del autor
Nació el 1 de enero de 1729 en Irlanda. Comenzó a estudiar Derecho en Londres, introduciéndose en la vida cultural londinense. Su primera obra importante fue Vindicación de la sociedad natural (1756), sátira que ridiculizaba el razonamiento del estadista británico Henry St John Bolingbroke. Esta obra, se publicó de forma anónima, y logró un gran éxito. Ya en 1757 inició su carrera como editor fundando El registro anual, anuario político británico, al que dedicó treinta años de su vida. Comenzó a trabajar, en 1761, como secretario privado de William Hamilton, gobernador de Irlanda, y cuatro años después como secretario privado del primer ministro Charles Watson - Wentworth, marqués de Rockingham (1765-1766), cargo que ostentaría hasta la
muerte de Rockingham en 1782. En 1766 fue elegido miembro whig del Parlamento por el pequeño distrito de Wendover.
En un escrito titulado Pensamientos sobre la causa de los descontentos actuales (1770), y en dos discursos, De los impuestos americanos (1774) y Conciliación con América (1775), exigia justicia y reconciliación para las colonias americanas. Su escrito criticaba también los intentos del rey Jorge III de aumentar el poder real a costa del Parlamento. En 1774 le eligieron diputado al Parlamento por Bristol sin ninguna adscripción partidista, aunque sus esfuerzos por aliviar la discriminación comercial y religiosa que sufría Irlanda le costaron su escaño en 1780; desde ese momento hasta 1794 pasó a ser designado en representación del pequeño distrito de Malton. Pasó algun tiempo trabajando en la
administración whig de Rockingham (1782-1783). Convencido de que la corrupción existente en el seno del gobierno indio exigía la supresión del poder de favoritismo de la Compañía, redactó en 1783 un proyecto de ley para las Indias Orientales, que fue rechazado en
el Parlamento. El 15 de febrero de 1788 Burke dio comienzo a su clásico discurso de cuatro días en Westminster Hall, en el debate que siguió al impeachment contra Hastings por graves delitos y faltas cometidos en la India. Insistió mucho, pero le declararon inocente tras un juicio que duró siete años, y en el que Burke vio afectada su reputación por su exceso de celo y por los insultos personales. Los estudiosos actuales del caso tienden a apoyar la inocencia de Hastings. La publicación de Reflexiones sobre la revolución de Francia (1790), leída en toda Europa, le confirmó como el defensor más elocuente del orden establecido. Burke fue incrementando su vehemencia en la denuncia de la Revolución Francesa con el paso del tiempo y las atrocidades del Periodo del Terror se evidenciaron.
Dejó, en 1794 la vida parlamentaria. Jamás llegó a hacer una formulación global de su pensamiento, sus ideas se convirtieron en
la base del conservadurismo político británico moderno.