Dimensiones del producto: 24 x 16 cm
Isbn: 9786071646781
Presentación: rústico
Peso: 0.69 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 561
Número de edición: 2
Colección: POLÍTICA Y DERECHO
Área temática: POLÍTICA
Ficha catalográfica
Hobbes, Thomas
 Leviatán, o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil/Thomas Hobbes ; trad. de Manuel Sánchez Sarto—3ª ed.- - México : FCE, 2017.
 561 pp.; 24 x 16 cm—(Colec. POLÍTICA Y DERECHO)
 1. Estado, El 2. Política- Filosofía
LC JC153 Dewey320.1H662l
Biografía del autor
Filósofo y teórico político inglés. Nació el 5 de abril de 1588 en Westport. Gracias a su tío pudo asistir a la Universidad de Oxford. Graduado en 1608, fue nombrado tutor de uno de los hijos de la familia Cavendish, a la cual permaneció unido la mayor parte de su vida. Conoció a Galileo y Descartes. En 1637, participó en la disputa constitucional entre el rey Carlos I y el Parlamento. Redactó entonces un tratado defendiendo las prerrogativas reales. Esta obra circuló en secreto en 1640 bajo el título Elementos del derecho natural y político (1650). Temiendo su arresto, viaja a París, donde permaneció en exilio voluntario durante 11 años. En 1642 acaba De Cive (Tratado
del ciudadano), exposición de su teoría sobre el gobierno. Fue profesor de matemáticas del príncipe de Gales, más tarde rey Carlos II, también exiliado en París. Su obra más conocida, Leviatán o la esencia, forma y poder de una comunidad eclesiástica y civil (1651), expone su doctrina de la soberanía. Despertó las sospechas de las autoridades francesas por su ataque al papado. Por temor a ser
detenido, regresó a Inglaterra. En 1660, se produjo la restauración monárquica y su antiguo alumno accedió al trono. En 1666 la Cámara de los Comunes aprobó una relación que incluía el Leviatán entre los
libros investigados a causa de sus supuestas tendencias ateas. Afirmaba la experiencia como base del conocimiento. Escribió una autobiografía en verso latino y tradujo al inglés los versos de la Iliada y la Odisea de Homero. Falleció el 4 de diciembre de 1679 en Hardwick Hall.