Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Ingeniería constitucional comparada. Una investigación de estructuras, incentivos y resultados.

Sartori, Giovanni

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

El autor analiza las formas democráticas de gobierno vigentes, examina sistemas electorales de mayoría y de representación proporcional y da atención especial tanto a la representación minoritaria como a las rondas electorales dobles. Además, establece un contraste analítico entre el sistema presidencialista y el semipresidencialista, con especial hincapié en los casos de Estados Unidos y América Latina.

Ingeniería constitucional comparada. Una investigación de estructuras, incentivos y resultados.

Sartori, Giovanni

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 127.50

MXN
Antes: $ 150.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 56

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

El autor analiza las formas democráticas de gobierno vigentes, examina sistemas electorales de mayoría y de representación proporcional y da atención especial tanto a la representación minoritaria como a las rondas electorales dobles. Además, establece un contraste analítico entre el sistema presidencialista y el semipresidencialista, con especial hincapié en los casos de Estados Unidos y América Latina.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9786071639264

Presentación: rústico

Peso: 0.32 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 247

Número de edición: 3

Colección: POLÍTICA Y DERECHO

Área temática: DERECHO

Ficha catalográfica

Sartori, Giovanni
   Ingeniería constitucional comparada. Una investigación de estructuras, incentivos y resultados. /Giovanni Sartori ; trad. de Roberto Ramón Reyes Mazzoni—4ª ed. - - México : FCE, 2016.
   247 pp.; 21 x 14 cm—(Colec. POLÍTICA Y DERECHO)
   1. Constituciones - Estudios comparativos 2. Sistemas Electorales 3. Presidencialismo 4. Democracia 5. Ciencias políticas
LC JF 51 Dewey321.8S251i
Biografía del autor

Florencia, Italia, 1924. Trabajó durante veinte años (1956-1976) como docente de Ciencias Políticas, Sociología e Historia de la Filosofía en la Universidad de Florencia. Luego fue profesor en las universidades norteamericanas de Stanford, Yale y Harvard, siendo actualmente titular de la prestigiosa cátedra Albert Schweitzer de la Universidad de Columbia. Es asimismo editor de la Corriere de lla Sera y director de la Rivista Italiana di Sciencia Política, consultor de los gobiernos de Italia y México, y miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Hasta los años cincuenta el concepto de democracia no había sido problemático, en el sentido de que existía un amplio consenso entre amigos, escépticos y detractores de la democracia sobre su contenido conceptual. En este contexto Giovanni Sartori, cuyo pensamiento como politólogo versa sustancialmente alrededor del concepto de democracia, publica su primera obra sobre la teoría democrática: Democrazia e definizioni. Las décadas posteriores cambiaron radicalmente el medio ambiente de las ciencias sociales.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales