Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Los de abajo

Azuela, Mariano

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Clásico de la literatura universal, posee el mérito histórico de haber iniciado la novela sobre la Revolución Mexicana: la obra muestra desde dentro las fuerzas de lo que entonces se llamó "la bola", los desposeídos levantados para la revuelta. La novela arranca con el grupo armado de Juchipila, un poblado al sur de Zacatecas, y cierra, como epílogo de la narración y un símil de la suerte misma de la Revolución, cuando la ciudad es tomada por las tropas carrancistas.

Los de abajo

Azuela, Mariano

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 29.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Clásico de la literatura universal, posee el mérito histórico de haber iniciado la novela sobre la Revolución Mexicana: la obra muestra desde dentro las fuerzas de lo que entonces se llamó "la bola", los desposeídos levantados para la revuelta. La novela arranca con el grupo armado de Juchipila, un poblado al sur de Zacatecas, y cierra, como epílogo de la narración y un símil de la suerte misma de la Revolución, cuando la ciudad es tomada por las tropas carrancistas.

Isbn: 9786071637963

Presentación: pdf

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 173

Colección: BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE BOLSILLO

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Azuela, Mariano
   Los de abajo/Mariano Azuela ; liminar de Carlos Fuentes—Mexico : FCE, 2007
   173 pp. ; 17 x 11 cm.—(Colec. BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE BOLSILLO)
   1. Novela Mexicana - Siglo XX 2. Literatura Mexicana - Siglo XX
LC PQ7297DeweyM863A997a
Biografía del autor

El fervor evocativo de la Revolución y su obra literaria primigenia, Los de abajo, permitió que por años este fuera el libro de más venta constante en México. Si no el más leído ni el mejor comprendido, sí el que todos tenían, gracias a su inevitable presencia en las solicitudes de secundarias y preparatorias. Mariano Azuela (1873-1952), un médico enfermo de literatura, escribió en total 23 novelas, la mayoría de las cuales son desconocidas o al menos poco divulgadas. Quizá en su obra haya una línea directa que proviene de Rafael Delgado y de Manuel Payno y abre espacios para la moderna narrativa: Agustín Yáñez, como ejemplo mayor. Los hechos abusivos que marcan a la vida de Demetrio Macías y su mezcla con los riesgos políticos del momento, le quitan a la circunstancia revolucionaria buena parte del matiz de impulso incorruptible que le dio por años la mitología oficial. Azuela es en el fondo un hombre simple con acentuada vocación artística cuyos mejores momentos literarios se deben a una audacia a la que no se atrevieron otros más comprometidos con la tradición. Más que la novela de la revolución, Azuela hizo una revolución en la novela. Hizo además biografías y ensayos y obras de teatro. José Luis Martínez cita que el médico dijo en el Colegio Nacional del que fue fundador: Tomar la perspectiva del lector ordinario que lee y da la impresión de lo que lee, despreocupadamente sin preocuparse de pareceres ajenos. ¨

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle