Dimensiones del producto: 21 x 14 cm
Isbn: 9786071637925
Presentación: rústico
Peso: 0.47 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 402
Número de edición: 1
Colección: PSICOLOGÍA, PSIQUIATRÍA Y PSICOANÁLISIS
Área temática: PSIQUIATRIA Y PSICOLOGÍA
Ficha catalográfica
Piaget, Jean
 La formación del símbolo en el niño: Imitación, juego y sueño. Imagen y representación/Jean Piaget ; trad. de José Gutiérrez Rodríguez —2ª ed. - - México : FCE, 2016.
 402 pp. ; 21 x 14 cm—(Colec. PSICOLOGÍA, PSIQUIATRÍA Y PSICOANÁLISIS)
 1. Niño, Estudio del 2. Simbolismo, Psicología 3. Pedagogía
LC BF723.S43Dewey136.72P579f
Biografía del autor
Jean Piaget (1896-1980). Psicólogo y lógico suizo.Piaget nació el 9 de agosto de 1896, en Neuchâtel (Suiza). Hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson. Es sorprendente, pero es cierto, que Piaget escribió y publicó su primer trabajo científico cuando tenía sólo diez años.
Cursó sus estudios en la Universidad de Neuchâtel, donde obtuvo su doctorado en biología a los veintidós, tras lo que comenzó a interesarse en la psicología, disciplina que estudió y en la que desarrolló sus investigaciones primero en Zurich y después en la Sorbona, París, donde inició sus estudios sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas. Su interés por los moluscos se desarrolla
después de la adolescencia. Antes de terminar sus estudios secundarios Piaget será un malacólogo de renombre. Publicará muchos artículos en este dominio que continuará a interesarle toda su vida En 1921, Edouard Claparède y Pierre Bovet, le ofrecen en el Instituto Jean-Jacques Rousseau de la Universidad de Ginebra el puesto de jefe de trabajos prácticos. En 1923 se casa con Valentine Châtenay con quien tendrá tres hijos que le permitirán estudiar el desarrollo de la inteligencia desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje. Piaget ejercerá sucesivamente los cargos de profesor
de psicología, sociología, filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchâtel (1925 a 1929), de profesor de historia del
pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, de profesor de psicología y de sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de psicología expérimental de 1940 a 1971. Ha sido el único profesor suizo que se ha invitado para ense-ar en la Sorbonne, de 1952 a 1963. En 1955 ejerció como director del Centro Internacional de Epistemología en la Universidad de Ginebra, y algún tiempo después codirector de la Oficina Internacional de la Educación. En sus trabajos, Piaget distinguió cuatro etapas en el desarrollo
intelectual del niño. En el estadio sensoriomotriz desde el nacimiento a los dos años—, el niño se ocupa de adquirir control motor y conocer los objetos del mundo físico, pero aún no forma símbolos de estos objetos. Después, en el periodo preoperacional, de los dos a los siete años, el niño se ocupa de adquirir habilidades
verbales y empieza a elaborar símbolos de los objetos que ya puede nombrar, pero en sus razonamientos ignora el rigor de las
operaciones lógicas. Será después, en la etapa de las operaciones concretas, de los siete a los doce años, cuando el niño sea capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de establecer
relaciones. El niño trabajará con eficacia siguiendo las operaciones lógicas, siempre que lo haga con símbolos referidos a objetos concretos y no abstractos, con los que aún tendrá dificultades. De los doce a los quince años (edades que se pueden adelantar por la influencia de la escolarización), desarrolla la etapa operacional formal, si es que alcanza esta etapa, porque según Piaget, no toda
la población llega a este nivel, y operará lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico. Entre sus muchos escritos habría que destacar: El pensamiento y lenguaje del niño (1926), Juicio y razonamiento en el niño (1928), El nacimiento de la inteligencia en el niño (1954), Seis estudios de psicología (1964) y Psicología y pedagogía (1970).Piaget ha obtenido más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.Falleció el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra.