Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ensayo sobre el origen de las lenguas

Rousseau, Jean-Jacques

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

La idea que el autor tiene de la lengua escrita en contraposición a la hablada remite a una concepción y a un tratamiento alternativos del lenguaje: a veces como código, a veces como flujo. Es, en definitiva, una obra que la discusión contemporánea precisa como uno de sus lugares obligados.

Ensayo sobre el origen de las lenguas

Rousseau, Jean-Jacques

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 74.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

La idea que el autor tiene de la lengua escrita en contraposición a la hablada remite a una concepción y a un tratamiento alternativos del lenguaje: a veces como código, a veces como flujo. Es, en definitiva, una obra que la discusión contemporánea precisa como uno de sus lugares obligados.

Isbn: 9786071635624

Presentación: pdf

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 84

Colección: CONMEMORATIVA 70 ANIVERSARIO FCE

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Rousseau, Jean-Jacques
   Ensayo sobre el origen de las lenguas/Jean-Jacques Rousseau ; trad. y pról. de Adolfo Castañón—2ª ed. - - México : FCE, 2006
   84 pp.; 21 x 14 cm.—(Colec. CONMEMORATIVA 70 ANIVERSARIO FCE)
   1. Lenguaje y Lenguas - Discurso, Ensayos y Conferencias
LC P131 Dewey401R864e
Biografía del autor

Nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza). Es bautizado el 4 de julio del mismo año. Fue educado por sus tios tras la muerte de su madre pocos días después de su nacimiento. Trabajó como aprendiz de grabador a los 13 años. A los dieciseis escapa de su localidad natal instalándose en saboya acogido por un sacerdote. A los 16 es secretario y acompañante asiduo de madame Louise de Warens, mujer rica que tuvo una profunda influencia en toda su vida. En el año 1742 se radica en París, donde trabaja como profesor, copista y secretario político. Hizo amistad con el filósofo francés Denis Diderot, quien le encargó escribir artículos sobre música para la Enciclopedia francesa. En 1750 ganó el premio de la Academia de Dijon por su Discours sur les sciences et les arts (Discurso sobre las ciencias y las artes, 1750), y en 1752 su ópera Le devin du village (El sabio del pueblo) fue interpretada por primera vez. En los anteriores, y en su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1755), expuso su opinión de que la ciencia, el arte y las instituciones sociales han corrompido a la humanidad y que el estado natural, o primitivo, es superior, en el plano moral, al estado civilizado. Voltaire atacó las opiniones de Rousseau y por ello los dos filósofos fueron enemigos enconados. En 1756 se retiró a Montmorency, donde escribió la novela Julia o la nueva Eloísa (1760). En su famoso tratado político El contrato social (1762) expuso argumentos para libertad civil y ayudó a preparar la base ideológica de la Revolución Francesa al defender la voluntad popular frente al derecho divino. En su estudio Emilio (1762) señala la importancia de la expresión antes que la represión para que un niño sea equilibrado y librepensador. En 1762 escapa a Prusia y después a Inglaterra, donde fue amparado por el filósofo escocés David Hume. No obstante, pronto se enemistaron en cartas públicas y polemizaron entre ambos. Durante su estancia en Inglaterra preparó el manuscrito de su tratado sobre botánica publicado póstumamente, La Botanique (La Botánica, 1802). Regresó a Francia en 1768 bajo el nombre falso de Renou. En 1770 completó el manuscrito de su obra más notable, la autobiográfica Confesiones (1782), donde revela los conflictos morales y emocionales de su vida. Falleció el 2 de julio de 1778, en Ermenonville, Francia. Influyó en el romanticismo en literatura y en la filosofía de principios del siglo XIX. También tuvo que ver con la evolución de la literatura psicológica, la teoría picoanalítica y el existencialismo del siglo XX, en particular en su insistencia sobre el libre albedrío.

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle