Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Todavía. Obra en prosa

Rojas, Gonzalo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

"Todavía" es una obra en la que el lector puede acercarse al poeta chileno y conocerlo a través de su prosa. Los textos que conforman esta edición muestran la amplitud de la gama de temas tratados por Gonzalo Rojas, entre ellos, reseñas, discursos de recepción de premios, ensayos sobre varios poetas. La coyuntura social de este escritor queda más clara con los ensayos políticos, los textos de su labor en el ámbito de la enseñanza y sus diarios de viaje. La riqueza temática presente en esta obra propicia la visión en conjunto de uno de los poetas más destacados en lengua española.

Todavía. Obra en prosa

Rojas, Gonzalo

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 318.75

MXN
Antes: $ 375.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 7

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Monterrey

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

"Todavía" es una obra en la que el lector puede acercarse al poeta chileno y conocerlo a través de su prosa. Los textos que conforman esta edición muestran la amplitud de la gama de temas tratados por Gonzalo Rojas, entre ellos, reseñas, discursos de recepción de premios, ensayos sobre varios poetas. La coyuntura social de este escritor queda más clara con los ensayos políticos, los textos de su labor en el ámbito de la enseñanza y sus diarios de viaje. La riqueza temática presente en esta obra propicia la visión en conjunto de uno de los poetas más destacados en lengua española.

Dimensiones del producto: 23 x 17 cm

Isbn: 9786071624154

Presentación: rústico

Peso: 1.14 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 657

Colección: TIERRA FIRME

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Rojas, Gonzalo
   Todavía. Obra en prosa/Gonzalo Rojas ; ed. de Fabienne Bradu—México : FCE, 2015
   657 pp. ; 23 x 17 cm.—(Colec. TIERRA FIRME)
   2. Narrativa 3. Literatura chilena - Siglo XX
LC PQ8098.28DeweyM868R643t
Biografía del autor

Nace el poeta en Ovalle en 1917, aunque su padre Juan Antonio se trasladó pronto al puerto de Lebu para trabajar de minero y es el sur el lugar donde vive su infancia. La madre Celia, queda viuda cuando Rojas cumple cinco años y debe diseminar a los ocho hijos en distintos colegios para que puedan estudiar. Gonzalo obtiene una beca a los nueve años y vive las vicisitudes de la orfandad en el internado de un establecimiento de Concepción. Por ser tartamudo, debió aprender a leer en voz alta y para facilitar la lectura cambiaba las palabras difíciles, proponiendo otras nuevas que apoyaran su creación personal. Empieza a escribir sus primeros textos a los catorce años y a los dieciséis se embarca en un buque de carga hacia Iquique donde vive su abuela. Permanece allí unos meses y regresa a Concepción, lugar en donde termina sus estudios de Humanidades. Viaja a Santiago para estudiar Derecho en la Universidad de Chile. Participa de la vida literaria santiaguina y conoce una gama de escritores que se mueven entorno a grupos culturales. Después de la muerte de su madre, el poeta abandona los estudios de Derecho y se marcha a la Sierra de Domeyko en Atacama, con María, su primera esposa. Trabaja en diversos oficios en ese lugar, y luego se vuelve al sur y se instala en la isla de Puluqui en el Golfo de Reloncaví. En 1944 regresa a Santiago para desempeñar un cargo en la Dirección de Informaciones y Cultura del gobierno y posteriormente hace clases en el Liceo Alemán de Valparaíso. En 1946 presenta el concurso de la Sociedad de Escritores de Chile su primer libro La miseria del hombre, ganando el premio que consistía en la publicación. Sin embargo, sólo consigue publicarlo por su cuenta en 1948. Viaja en dos oportunidades a China y debido a eso, en 1970, Salvador Allende lo nombra agregado cultural en ese país. Pero en 1972 el poeta solicita el cambio a Cuba. El golpe de 1973 en Chile lo encuentra en La Habana y luego de ser expulsado de su cátedra en la Universidad de Concepción, inicia un periplo con su segunda esposa, Hilda, que lo llevará por varios países. Entre 1974 y 1975 vive en Alemania Oriental y en los años siguientes en Venezuela, país en el que aparece su tercer poemario: Oscuro (1977).

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales