Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Sueño del ojo y del espejo

Yurkievich, Saúl

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

La poesía de Saúl Yurkievich, a quien Carlos Fuentes nombrara como un virtuoso de las palabras, es una recreación del lenguaje que rechaza la autoridad de cualquier forma tradicionalista rígida, permitiendo que las posibilidades expresivas del poema se manifiesten sin atender a las esclavitudes de la claridad como única moneda de cambio.

Sueño del ojo y del espejo

Yurkievich, Saúl

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 97.75

MXN
Antes: $ 115.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 9

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Guadalajara

Ciudad de México – Sur

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

La poesía de Saúl Yurkievich, a quien Carlos Fuentes nombrara como un virtuoso de las palabras, es una recreación del lenguaje que rechaza la autoridad de cualquier forma tradicionalista rígida, permitiendo que las posibilidades expresivas del poema se manifiesten sin atender a las esclavitudes de la claridad como única moneda de cambio.

Dimensiones del producto: 21 x 12 cm

Isbn: 9786071614162

Presentación: rústico

Peso: 0.08 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 67

Colección: POESÍA

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Yurkievich, Saúl
   Sueño del ojo y del espejo/Saúl Yurkievich—México : FCE, 2013
   67 pp.; 21 x 12 cm.—(Colec. POESÍA)
   1. Poesía Argentina 2. Literatura Argentina - Siglo XX
LC PQ7798DeweyAr861Y428s
Biografía del autor

Escritor argentino nacido en el año de 1931, ejerce alternativamente y con pericia equiparable la creación y la crítica literarias. Ambas actividades son para Yurkievich complementarias, caras de una misma moneda, dos tratamientos igualmente creativos de la palabra que imagina o dilucide mundos. Practica ambas en íntimo intercambio, en recíproca transfusión. Su literatura conlleva a una experta reflexión sobre los modos de la representación verbal, así como su crítica se basa en un experimentado manejo de la escritura. Yurkievich infunde a su crítica la multiforme inventiva, la movilidad lúcida y el vuelo imaginativo que hallamos en su producción propiamente literaria. Instalado en París desde 1966, Yurkievich entabla una relación con el medio literario parisino, tanto latinoamericano como francés. Goza de la amistad y el estimulo de Julio Cortazar quien por voluntad testamentaria, le confía la edición de sus inéditos. En 1974 entra a integrar el comité de redacción de la "Revista Change", fermentadora intelectual y estética de la década de los setenta. Yurkeviech gana en 1984 uno de los Pushcart Prizes, otorgados a las mejores publicaciones en revistas literarias de la lengua inglesa. En 1987 fue becario de la Fundación John Simon Guggenheim. En 1992 y 1996 fue miembro del jurado del Premio Internacional Juan Rulfo, instituido por la Universidad de Guadalajara. También integrada desde 1994 el comité de administración de la Cátedra Julio Cortazar creada a iniciativa de Gabriel García Márquez y de Carlos Fuentes por la Universidad de Guadalajara. Posee formación de historiador del arte y en estrecho vínculo con la colonia de artistas latinoamericanos que residen en París, se consagra con frecuencia a la crítica de arte.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales