Dimensiones del producto: 23 x 17 cm
Isbn: 9786071611277
Presentación: rústico
Peso: 1.10 kg
Idioma: ESPAÑOL
Idioma Original: ESPAÑOL
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
Número de páginas: 756
Número de edición: 1
Colección: LETRAS MEXICANAS
Área temática: LITERATURA
Ficha catalográfica
Domínguez Michael, Christopher
 Diccionario crítico de la literatura mexicana (1955-2011)/Christopher Domínguez Michael—2ª ed. - - México : FCE, 2012
 756 pp.; 23 x 17 cm.—(Colec. LETRAS MEXICANAS)
 1. Literatura Mexicana - Diccionario
LC PQ7106DeweyM803D439d
Biografía del autor
Nació en la ciudad de México, el de junio de 1962. Cursó la carrera de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha sido investigador en el proyecto Interinstitucional sobre Cultura Mexicana Contemporánea organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; jefe de redacción de las revistas El Buscón (1982-1984) y La Orquesta (1986-1988); editor de Casa del Tiempo (1984-1986); miembro del consejo de redacción de las revistas Gaceta del Fondo de Cultura Económica desde 1987 hasta la fecha y Vuelta desde 1989 a la fecha. Participó en el Primer Encuentro Hispanoamericano de Jóvenes Creadores en Madrid, España (1985) y en las Jornadas del Centenario de Alfonso Reyes (1989). Ha colaborado con reseñas y crítica literaria en Nexos, Territorios, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, El Machete, Unomásuno (1982-1983), La Jornada (desde 1989 a la fecha), Proceso (desde 1983 a la fecha), Universidad de México, México en el Arte y Vuelta, entre otras. Christopher Domínguez Michael, estudioso y crítico de la literatura, ha mostrado interés por estudiar las vinculaciones de la literatura mexicana con la política; en Jorge Cuesta y el demonio de la política, parte de la afirmación de que la política es la enfermedad del siglo XX y aborda esta constante como lugar primordial en la obra ensayística de Cuesta. Su Antología de la narrativa mexicana del siglo XX (F.C.E), en dos volúmenes, va precedida de un estudio cuidadoso y profundo de uno de los géneros más ricos de nuestra literatura