Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Digo yo

Segovia, Tomás

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

El lenguaje, la filosofía, la historia, la política son parte del complejo sistema en el cual el ser humano se encuentra inmerso. Con un discurso que se mueve entre el ensayo, la crónica y la poética, el autor nos guía a través de diversas teorías en las que nuestra sociedad está basada.

Digo yo

Segovia, Tomás

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 187.00

MXN
Antes: $ 220.00

Descuento:

15.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 13

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Monterrey

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

El lenguaje, la filosofía, la historia, la política son parte del complejo sistema en el cual el ser humano se encuentra inmerso. Con un discurso que se mueve entre el ensayo, la crónica y la poética, el autor nos guía a través de diversas teorías en las que nuestra sociedad está basada.

Dimensiones del producto: 21 x 14 cm

Isbn: 9786071606341

Presentación: rústico

Peso: 0.42 kg

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 262

Número de edición: 1

Colección: LENGUA Y ESTUDIOS LITERARIOS

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Segovia, Tomás
   Digo yo/Tomás Segovia—México : FCE, 2011
   262 pp.; 21 x 14 cm.—(Colec. LENGUA Y ESTUDIOS LITERARIOS)
   1. Ensayo 2. Literatura Hispanoamericana - Crítica e Interpretación - Siglo XX
LC PQ7297Dewey864S454d
Biografía del autor

Tomás Segovia Nació en España en 1927. Poeta, narrador y ensayista. Vivió y estudió en Francia y en el Marruecos francés entre 1937 y 1940. A México llegó exiliado en 1940 donde permaneció hasta 1988. Estudió filosofía y letras españolas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1945 a 1952 y en El Colegio de México de 1953 a 1954. Ha sido profesor del IFAL y profesor e investigador de la Universidad de Princeton y de El Colegio de México, institución en la que fue investigador del Centro de Estudios Lingüísticos (1970-1984) y colaborador del Diccionario del español de México (1977-82). Ha sido cofundador de la revistaPresencia (1946), editor de Hoja poética (1948), jefe de redacción de Claridades literarias (1955), codirector de la Revista Mexicana de Literatura (1958-63), jefe de biblioteca, documentación y publicaciones de la Asociación Hispanoamericana de Libre Comercio, (Montevideo, 1963-64), director adjunto de Mundo Nuevo (París, 1966), secretario de redacción de Plural (1971-72), miembro del consejo de redacción de Vuelta (1976), coordinador de la Casa del Lago y coordinador de la Revista de la Universidad, México en la Cultura, Cuadernos Americanos, S. Nob, La Palabra y el Hombre, Acción y Hojas de Literatura. Ha traducido , entre otros, a Lefebvre, Ungaretti, Cesare Pavese y Víctor Hugo.

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales