Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Las grandes lluvias

Zepeda, Eraclio

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Afincada en la vasta y a ratos genial tradición narrativa latinoamericana, esta novela de fondo histórico cuenta la aventura de amor de Juana Urbina, coleta rica y de avanzada en el San Cristóbal de Las Casas decimonónico. Culta, rebelde y valiente, la joven tiene zurcida en el regazo la sintomatología completa de la nación chiapaneca.

Las grandes lluvias

Zepeda, Eraclio

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 79.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Afincada en la vasta y a ratos genial tradición narrativa latinoamericana, esta novela de fondo histórico cuenta la aventura de amor de Juana Urbina, coleta rica y de avanzada en el San Cristóbal de Las Casas decimonónico. Culta, rebelde y valiente, la joven tiene zurcida en el regazo la sintomatología completa de la nación chiapaneca.

Isbn: 9786071603050

Presentación: epub

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 253

Número de edición: 1

Colección: LETRAS MEXICANAS

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Zepeda, Eraclio
   Las grandes lluvias/Eraclio Zepeda—México : FCE, 2006
   253 pp.; 23 x 17 cm—(Colec. LETRAS MEXICANAS)
   1. Novela 2. Literatura Mexicana - Siglo XXI
LC PQ7298 DeweyM863Z355g
Biografía del autor

Eraclio Zepeda Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 24 de marzo de 1937. Poeta, narrador y actor. Cursó el bachillerato en la Universidad Militarizada Latinoamericana, donde formó un círculo de estudios marxistas con Jaime Labastida, Jaime Augusto Shelley y Nils Castro. Estudió antropología social en la Universidad Veracruzana (1957-62). Era niño cuando editó el periódico Alma Infantil, en Tuxtla Gutiérrez. Ha sido profesor de la Escuela Preparatoria de San Cristóbal de las Casas (1957), de la Escuela de Derecho de la misma ciudad (1957), de la Universidad Veracruzana (1958-60), de la Universidad de Oriente, en Cuba (1961), de la Universidad de La Habana (1962), de la Escuela de Instructores de Arte de La Habana (1962) y del Instituto de Lenguas Extranjeras de Pekín (1963), así como profesor invitado de las universidades de Tbilisi (1965), La Jolla y de Washington. Participó en un movimiento contra el gobernador de Chiapas Efraín Aranda Osorio (1955-56), quién aplicó el delito de disolución social por primera vez en el estado. Militó en el Partido Obrero Campesino (1958-59) y en el Partido Comunista Mexicano (1969-81), del que fue miembro del comité central y de la comisión política y corresponsal en Moscú del órgano La Voz de México. En 1960 asistió al Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes en Cuba. Al ocurrir el ataque estadounidense a Playa Girón (1961) se alistó como miliciano, junto con Carlos Jurado, Nils Castro y Roque Dalton, y se le designó oficial responsable de la Compañía Especial de Combate. Cofundador y miembro del comité central del Partido Socialista Unificado de México (1981-87). Cofundador del Partido Mexicano Socialista (1987-89), por el que fue precandidato a la Presidencia y candidato a senador por Chiapas, y cofundador y miembro de la comisión de garantías del Partido de la Revolución Democrática (1989). Creador del Grupo de Orientación Campesina de la Conasupo (1967), con el que fundó el Teatro de Orientación Campesina, produjo la radionovela didáctica San Martín de la Piedra y fundó el periódico mural El Correo Campesino. Fundador, con Elva Macías, Juan Bañuelos y Oscar Oliva, de la Dirección de Cultura del Gobierno del Estado de Chiapas (1977), director nacional de Promoción Cultural y asesor del director general del Fonapas (1978-79), delegado de Desarrollo Económico de la zona norte del estado de Chiapas (1979), asesor del subsecretario de Cultura y miembro del consejo editorial de la Secretaría de Educación Pública (1982-84) y diputado federal (1985-88). Ha participado como actor en las películas Reed, México insurgente y Campanas rojas (en ambas películas interpretó a Francisco Villa), El norte de Gregory Navas, Figuras de la pasión de Rafael Corkidi y Mañana de cobre de Miguel Mora. Ha sido locutor de radio y televisión y conductor de los programas Canto, cuento y color y Los libros tienen la palabra del Canal 13, así como de Coversa, en Radio Educación. En 1987 recibió un homenaje del Instituto Nacional de Bellas Artes, el municipio de Tuxtla Gutiérrez, la Feria Internacional de Tapachula y las universidades Nacional Autónoma de México, Juárez de Tabasco y Obrera, con motivo de su cincuentenario. Grabó un disco para la colección Voz Viva de México, de la UNAM. Ha colaborado en México Indígena y miembro de la dirección colectiva (con Julio Cortázar, José Revueltas, Juan Rulfo, Miguel Donoso, Pedro Orgambide y Jorge Cardozo) de la revista Cambio. Con Juan Bañuelos, Jaime Labastida, Jaime Augusto Shelley y Oscar Oliva formó el grupo literario La Espiga Amotinada con el que publicó los poemarios colectivos La espiga amotinada (1960) y Ocupación de la palabra (1965).

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle