Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

La formación del sistema político mexicano

López Villafañe, Víctor

SIGLO XXI EDITORES

En La formación del sistema político mexicano hay, sobre todo, un esfuerzo por brindar un panorama general sobre los aspectos esenciales que configuran el esquema del poder político contempor6neo en 146. En este sentido, se analizan los hechos históricos que han sido determinantes para la vida política nacional y, por otra parte, se resumen las principales tesis en las que se apoya la discusión en torno al sistema político mexicano. El trabajo consta de 4 capítulos. El primero se refiere al estudio de las nuevas formas de dominación política que surgen como producto del movimiento revolucionario de 1910 y que culminan en la década de los cuarenta. Los rasgos políticos que se subrayan de esta etapa son la reforma militar y la reforma política de los años veinte que dan lugar al establecimiento del PRI-sistema. El segundo capítulo está dedicado al estudio del presidencialismo, el cual parece reflejar una tendencia histórica hacia el absolutismo, así como la necesidad en la época moderna de convertirse en el centro del nuevo bloque de fuerzas que dirigen el estado mexicano. El tercer capítulo examina el movimiento obrero y campesino y su impacto en la configuración del sistema político; el movimiento de masas en el marco de sus relaciones con el estado, así como los hechos claves en el devenir de estas relaciones; se apunta, también, el marco interpretativo del nacionalismo revolucionario del nuevo régimen en relación con estos movimientos y la importancia que han tenido para el desarrollo del capitalismo. El último de los capítulos hace referencia a los partidos políticos. Además de una síntesis histórica de la lucha partidaria desde la revolución, así como de las principales transformaciones en los partidos, se ha querido estudiarlos desde la perspectiva de la formación del poder, el estado y la lucha de clases, y no sólo a partir de su vida interna, sus principios ideológico-organizativos o político-electorales. El autor es actualmente profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

La formación del sistema político mexicano

López Villafañe, Víctor

SIGLO XXI EDITORES

Precio:

$ 337.50

MXN
Antes: $ 375.00

Descuento:

10.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Sur

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

En La formación del sistema político mexicano hay, sobre todo, un esfuerzo por brindar un panorama general sobre los aspectos esenciales que configuran el esquema del poder político contempor6neo en 146. En este sentido, se analizan los hechos históricos que han sido determinantes para la vida política nacional y, por otra parte, se resumen las principales tesis en las que se apoya la discusión en torno al sistema político mexicano. El trabajo consta de 4 capítulos. El primero se refiere al estudio de las nuevas formas de dominación política que surgen como producto del movimiento revolucionario de 1910 y que culminan en la década de los cuarenta. Los rasgos políticos que se subrayan de esta etapa son la reforma militar y la reforma política de los años veinte que dan lugar al establecimiento del PRI-sistema. El segundo capítulo está dedicado al estudio del presidencialismo, el cual parece reflejar una tendencia histórica hacia el absolutismo, así como la necesidad en la época moderna de convertirse en el centro del nuevo bloque de fuerzas que dirigen el estado mexicano. El tercer capítulo examina el movimiento obrero y campesino y su impacto en la configuración del sistema político; el movimiento de masas en el marco de sus relaciones con el estado, así como los hechos claves en el devenir de estas relaciones; se apunta, también, el marco interpretativo del nacionalismo revolucionario del nuevo régimen en relación con estos movimientos y la importancia que han tenido para el desarrollo del capitalismo. El último de los capítulos hace referencia a los partidos políticos. Además de una síntesis histórica de la lucha partidaria desde la revolución, así como de las principales transformaciones en los partidos, se ha querido estudiarlos desde la perspectiva de la formación del poder, el estado y la lucha de clases, y no sólo a partir de su vida interna, sus principios ideológico-organizativos o político-electorales. El autor es actualmente profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Dimensiones del producto: 21 x 2 x 13 cm

Isbn: 9786070307584

Presentación: libro

Peso: 0.20 kg

Editorial: SIGLO XXI EDITORES

Número de páginas: 216

Colección: SIGLO XXI EDITORES

Ficha catalográfica

López Villafañe, Víctor
   La formación del sistema político mexicano/—
   —(Colec. SIGLO XXI EDITORES)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales