Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Juan Soriano y Lupe Marín: retrato y/o autorretrato

MC PHAIL FANGER, ELSIE

SIGLO XXI EDITORES

Descifra en clave de género la relación entre el joven pintor y la mujer más retratada de la época. Se apoya en diversas disciplinas para entablar un diálogo entre los personajes y sus representaciones para analizarlas como documentos autónomos, testimonios visuales con vida propia. Elige como antecedente genealógico el primer retrato que Soriano hace de Lupe Marín en 1945 y dos autorretratos del pintor adolescente realizados en 1934 y 1937 respectivamente. Encarna un soliloquio, cuyos componentes visuales increpan estereotipos a través de claves cifradas con las cuales se cuestiona la norma de género restrigido. El juego de espejos entre las obras resulta al desmontar no sólo el sustrato hermético que contiene la cartografía de las imágenes sino la vida que entretejió sus destinos en una ciudad que buscaba como ellos, ocupar un lugar en la modernidad. La tríada visual vislumbra la presencia de elementos yuxtapuestos en reverencia mimética: ella, figura mitológica en la vida cultural de 146 y él, un pintor que en su juventud perteneció a la generación de jóvenes artistas que se alejaron del muralismo para buscar su propia voz. Este texto contribuye a la construcción de puentes entre disciplinas e imágenes para descifrar un diálogo encriptado a partir del cual se configura un nuevo régimen epistémico ontológico que perturba las categorías convencionales de jerarquía y binariedad obligatorias.

Juan Soriano y Lupe Marín: retrato y/o autorretrato

MC PHAIL FANGER, ELSIE

SIGLO XXI EDITORES

Precio:

$ 101.50

MXN
Antes: $ 145.00

Descuento:

30.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 3

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Guadalajara

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Descifra en clave de género la relación entre el joven pintor y la mujer más retratada de la época. Se apoya en diversas disciplinas para entablar un diálogo entre los personajes y sus representaciones para analizarlas como documentos autónomos, testimonios visuales con vida propia. Elige como antecedente genealógico el primer retrato que Soriano hace de Lupe Marín en 1945 y dos autorretratos del pintor adolescente realizados en 1934 y 1937 respectivamente. Encarna un soliloquio, cuyos componentes visuales increpan estereotipos a través de claves cifradas con las cuales se cuestiona la norma de género restrigido. El juego de espejos entre las obras resulta al desmontar no sólo el sustrato hermético que contiene la cartografía de las imágenes sino la vida que entretejió sus destinos en una ciudad que buscaba como ellos, ocupar un lugar en la modernidad. La tríada visual vislumbra la presencia de elementos yuxtapuestos en reverencia mimética: ella, figura mitológica en la vida cultural de 146 y él, un pintor que en su juventud perteneció a la generación de jóvenes artistas que se alejaron del muralismo para buscar su propia voz. Este texto contribuye a la construcción de puentes entre disciplinas e imágenes para descifrar un diálogo encriptado a partir del cual se configura un nuevo régimen epistémico ontológico que perturba las categorías convencionales de jerarquía y binariedad obligatorias.

Dimensiones del producto: 21 x 2 x 13 cm

Isbn: 9786070301452

Presentación: libro

Peso: 0.14 kg

Editorial: SIGLO XXI EDITORES

Número de páginas: 80

Colección: SIGLO XXI EDITORES

Ficha catalográfica

MC PHAIL FANGER, ELSIE
   Juan Soriano y Lupe Marín: retrato y/o autorretrato/—
   —(Colec. SIGLO XXI EDITORES)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales