Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Popol Vuh. Herramientas para una lectura crítica del texto k iche

CRAVERI, MICHELA E

UNAM

En los relieves montuosos de Guatemala, en el área k'iche', antiguos mitos transmitidos oralmente desde la época prehispánica relataban el origen de la vida del universo y del hombre. Según la palabra ancestral, los dioses habían creado a la humanidad para que los sustentara con su memoria y sus rezos. Los primeros hombres vivían en un mundo sagrado, recién levantado desde un mar primigenio y todavía empapado de gérmenes vitales; las montañas y los bosques estaban bajo la protección de los animales guardianes: los venados, los pájaros, los pumas, los jaguares y las serpientes. La humanidad de maíz fue el resultado de sucesivas creaciones y cataclismos por la acción destructora y purificadora del agua y de la resina celeste; así los primeros hombres de barro regresaron a la materia acuática, mientras que los hombres de madera fueron inundados por un gran diluvio de agua y de resina. En este cosmos en constante evolución, la verdadera humanidad de maíz aprendió el sentido cíclico del tiempo y de la vida; aprendió que a través de la agricultura el hombre participaba de las etapas naturales de vida, muerte y regeneración; aprendió también que no hay nacimiento sin un paso a través de las entrañas maternas, que sean estas el útero femenino, la madre tierra o las cuevas de Xib'alb'a. Y también supo que la sociedad k'iche' se insertaba en un contexto cultural más amplio, nacido en las cuevas de Tulan, donde los antepasados habían vivido un rito de transición y habían adquirido su identidad política.

Popol Vuh. Herramientas para una lectura crítica del texto k iche

CRAVERI, MICHELA E

UNAM

Precio:

$ 273.00

MXN
Antes: $ 420.00

Descuento:

35.00 %

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 2

Artículo con poca existencia

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

En los relieves montuosos de Guatemala, en el área k'iche', antiguos mitos transmitidos oralmente desde la época prehispánica relataban el origen de la vida del universo y del hombre. Según la palabra ancestral, los dioses habían creado a la humanidad para que los sustentara con su memoria y sus rezos. Los primeros hombres vivían en un mundo sagrado, recién levantado desde un mar primigenio y todavía empapado de gérmenes vitales; las montañas y los bosques estaban bajo la protección de los animales guardianes: los venados, los pájaros, los pumas, los jaguares y las serpientes. La humanidad de maíz fue el resultado de sucesivas creaciones y cataclismos por la acción destructora y purificadora del agua y de la resina celeste; así los primeros hombres de barro regresaron a la materia acuática, mientras que los hombres de madera fueron inundados por un gran diluvio de agua y de resina. En este cosmos en constante evolución, la verdadera humanidad de maíz aprendió el sentido cíclico del tiempo y de la vida; aprendió que a través de la agricultura el hombre participaba de las etapas naturales de vida, muerte y regeneración; aprendió también que no hay nacimiento sin un paso a través de las entrañas maternas, que sean estas el útero femenino, la madre tierra o las cuevas de Xib'alb'a. Y también supo que la sociedad k'iche' se insertaba en un contexto cultural más amplio, nacido en las cuevas de Tulan, donde los antepasados habían vivido un rito de transición y habían adquirido su identidad política.

Dimensiones del producto: 27 x 2 x 21 cm

Isbn: 9786070237508

Presentación: libro

Peso: 0.99 kg

Editorial: UNAM

Número de páginas: 800

Colección: UNAM

Ficha catalográfica

CRAVERI, MICHELA E
   Popol Vuh. Herramientas para una lectura crítica del texto k iche/—
   —(Colec. UNAM)
   
LC Dewey
Biografía del autor

Formas de pago

Paypal
Pago en cajero OXXO
Tarjeta credito/debito

Envío

Envíos dentro de la república mexicana e internacionales