Reseña
Dirección múltiple es el final de una encrucijada y el inicio de otra. Diez años de trabajo ininterrumpido de investigadores, profesores y estudiantes que, gracias al apoyo de los programas PAPIIT, tuvimos la suerte de encontrarnos en el camino de la discusión y del pensamiento. El proyecto PAPIIT, su seminario, su trabajo de taller y la labor de quienes se han dado a la tarea de abrir un espacio de amistad en el estudio, recuperaron la tradición de las escuelas en que profesores y alumnos se encuentran —en la lectura y la discusión— por el placer de aprender. Este proyecto se ha nutrido de la hospitalidad recíproca de un trabajo de años que ha visto a sus miembros llegar, formarse, partir y regresar para hilvanar el trabajo de muchos lectores-y-autores de diversas generaciones. Asimismo, nos hemos acercado al pensamiento de vanguardia (europeo y norteamericano) en nuestra Universidad, al tiempo que lo hemos asociado a una reflexión propiamente mexicana.
Los últimos dos años, dedicados al estudio de la obra del filósofo Walter Benjamín nos llevaron a pensar la memoria, tema central de nuestro recorrido, con mayor intensidad, y a damos cuenta de que el trabajo intelectual y humanístico con frecuencia tiene más que ver con la realidad que el llamado pensamiento científico. Benjamín nos ha enseñado a pensar y a cuestionar cualquier verdad que se quiera totalizadora y cerrada en sí misma. Si hay algo que aprendimos del filósofo fue a mirar desde la alegoría, es decir, a comprender el mundo como algo inacabado, en constante devenir; aprendimos que la alegoría no es una forma retórica sino la experiencia misma que nos enseña, como diría Emilly Dickinson, que "este mundo no es una conclusión". También aprendimos, no sólo con Benjamín, sino con algunos estudiosos dedicados a lo largo de sus vidas a comprenderlo, y que nos acompañan en este libro, que el círculo no se cierra en el filósofo alemán: si algo lo distingue de otros pensadores es su capacidad de abrir ventanas, puertas y cerraduras al mundo, para tratar de entenderlo y, en primer lugar, tomar una posición crítica y política frente a él.