Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

El poeta niño

Aridjis, Homero

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Aridjis recrea ciertos aspectos reminiscentes dotados de la nostalgia del paraíso perdido de la infancia para ingresar al mundo duro de la vida adulta. Son seis series de textos plenos de sensaciones y vivencias impregnadas de ternura.

El poeta niño

Aridjis, Homero

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Precio:

$ 45.00

MXN

Cantidad:

Cantidad inválida, disponible: 1

Presentación Disponible:

Disponibilidad en:

Ciudad de México – Centro

Precios exclusivos de la librería virtual

Reseña

Aridjis recrea ciertos aspectos reminiscentes dotados de la nostalgia del paraíso perdido de la infancia para ingresar al mundo duro de la vida adulta. Son seis series de textos plenos de sensaciones y vivencias impregnadas de ternura.

Isbn: 9786071687210

Presentación: epub

Idioma: ESPAÑOL

Idioma Original: ESPAÑOL

Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Número de páginas: 171

Colección: TIERRA FIRME

Área temática: LITERATURA

Ficha catalográfica

Aridjis, Homero
   El poeta niño/Homero Aridjis—4ª ed. -- México : FCE, 1997.
   171 pp.; 21 x 14 cm.—(Colec. TIERRA FIRME)
   1. Poesía Mexicana 2. Literatura Mexicana - Siglo XX
LC PQ7297 DeweyM861A698p
Biografía del autor

HOMERO ARIDJIS  

            Nació en Contepec, Michoacán, en 1940, de madre mexicana y padre griego. Ha publicado 41 libros de poesía y prosa y su obra ha sido traducido a 15 idiomas (inglés, francés, portugués, sueco, holandés, alemán, italiano, griego, turco, ruso, serbo-croata, macedonio, japonés, chino, checo). Ojos de otro mirar: Poesía 1960-2001 recoge su obra.poética. Sus libros más recientes son Los invisibles (ficción), Diario de sueños  (poesía)  y En búsqueda de Archelon o la Odisea de las siete tortugas  (ficción juvenil). En 1964, ganó el premio Xavier Villaurrutia para el mejor libro del año, Mirándola dormir. Ha sido el ganador más joven en la historia del Premio. En 1988, obtuvo el premio de novela Diana-Novedades por Memorias del Nuevo Mundo. En 1993 le fue otorgado el premio Grinzane Cavour por 1492, Vida y Tiempos de Juan Cabezón de Castilla, mejor novela extranjera traducida al italiano.  En 1997 recibió el Premio Roger Caillois para el conjunto de su obra poética y novelística. En 2002, recibió el premio de poesía La Llave de Oro, en Serbia. El gobierno del Estado de Michoacán lo distinguió con el Premio Estatal de las Artes “Erendira 2005”. Es Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

                   Fue embajador de México en los Países Bajos, Suiza y ante la UNESCO.   Obtuvo dos veces la beca Guggenheim y ha sido profesor en las universidades de Indiana, New York y Columbia. Fundó y fue Director General del Instituto Michoacano de Cultura.  En 2002, fue Nichols Professor for the Humanities and the Public Sphere en la Universidad de California, en Irvine. En 1993, la Universidad de Indiana le confirió el Doctorado Honoris Causa en Humanidades.

               En 1987, recibió el Premio Global 500 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en nombre del Grupo de los Cien, del cual es fundador, y presidente desde 1985. En 1991 y 1994 organizó y dirigió el Encuentro en Morelia: Hacia el Fin del Milenio, una reunión de escritores, científicos, ambientalistas y representantes de grupos indígenas. En 1999 fue designado Ambientalista del Año por la revista Latin Trade. La Orion Society de los Estados Unidos lo distinguió con su John Hay Award para el año 2000. Aridjis lo recibió en el marco de un coloquio de escritores y científicos sobre la mariposa Monarca, que tuvo lugar en la Reserva misma del lepidóptero. En 2001 el Natural Resources Defense Council le otorgó su premio Fuerza para la Naturaleza por su larga trayectoria en defensa del medio ambiente. En 2002, recibió  de Mikhail Gorbachev y de Global Green el Premio del Milenio para Liderzago Internacional en el Medio Ambiente.

             Ha organizado tres festivales internacionales de poesía:  en Morelia, Michoacán, en 1981, y en la ciudad de México, en 1982 y 1987. Dirigió “La Tierra Año 2000,” un simposio UNESCO-International PEN de escritores y científicos.

           En agosto de 1997, durante el 64 Congreso Mundial de International PEN, la organización mundial de escritores, periodistas, traductores y editores, fue elegido Presidente Internacional de PEN (1997-2000).  Fue reeligido como Presidente Internacional en Moscú, durante el 67 Congreso Mundial de PEN, para el período 2000-2003. Durante el 69 Congreso Mundial de PEN, que tuvo lugar en la Ciudad de México, fue elegido Presidente Emérito.

Formas de pago

Paypal
Tarjeta credito/debito

Información importante

Título disponible para leer en línea, hasta un dispositivo a la vez sin instalar software adicional

Para leer sin conexión a internet es necesario instalar la aplicación Adobe Digital Editions (descarga gratuita)
Título no disponible para lectura en dispositivos kindle